Ciencias Naturales Archive

anémona

La palabra anémona, se originó en el vocablo griego, Άνεμος, que puede traducirse como “viento”. En Botánica, las anémonas son plantas herbáceas, y vivaces o perennes, de las cuales pueden distinguirse más de un centenar de especies. Pertenecen a la familia Ranunculaceae, y son propias de climas templados, y suelos arcillosos, y se emplean mucho

androceo

La palabra androceo está integrada por términos de origen griego: “andro” que se traduce como varón, o de sexo masculino, y “ceo”, derivado de “oikos”, en el sentido de “casa. Pasó al latín, como “androecium”, y de allí llegó al español. Literalmente significa “casa de varones”, tomado en contraposición a gineceo, que es “casa de

anca

Anca La palabra anca, se originó en el germánico “hanka”, y su significado es “cadera”. En los animales, se denominan ancas, a cada uno de sus cuartos traseros. Las ancas comprenden el hueso ilion, el de mayor tamaño de la pelvis, y sus músculos y tegumentos. En el caballo, muchas veces se les dice ancas

anafilaxis

La palabra anafilaxis, procede de la unión de los siguientes términos, tomados de lengua griega: “ana” que implica una reiteración y “phylaxis” que puede traducirse como cuidar o proteger. La anafilaxis es una reacción alérgica de gravedad, que experimentan ciertas personas, cuando han estado previamente expuestas a un antígeno específico, y vuelven a recibirlo en

anaconda

El nombre científico de esta serpiente, es “Eunectes murinus”, significando “Eunectes”, en griego, “buen nadador”. La anaconda es larguísima (puede llegar a medir más de doce metros, como la hallada en 2014 en la selva peruana, con 12,37 metros y un peso de 106 kg. siendo más largas las hembras). Es acuática, arborícola, nadadora, trepadora

amianto

La palabra amianto, procede del griego “asbestos”, en el sentido de calificarlo como indestructible, siendo asbesto el otro nombre con el que se conoce a un grupo de minerales, al que Plinio el Viejo consideró originario de Arcadia, y de color similar al hierro, con propiedades incombustibles, teniendo la propiedad de ser un gran aislante

opaco

La palabra opaco, es un adjetivo, que se derivó del latín “opacus”, para calificar a aquello que es oscuro, y donde la luz no puede ingresar, en mayor o en menor grado, por ejemplo, los ladrillos, una barra de acero, una madera, son totalmente opacos, porque impiden el paso pleno de la luz, pero un

almuerzo

La palabra almuerzo procede del latín “admordium”, y se traduce como “mordisco”. Al despertar, se toma el desayuno, como primera ingesta del día; se recomienda ingerir alguna colación a media mañana, para no llegar con tanta hambre al mediodía, cuando se considera que es la hora del almuerzo (en general, entre las 12 y las

halógeno

La palabra halógeno está integrada por términos griegos: “halós” que significa, “sal”, y “genos”, “productor”. Literalmente, un halógeno es un productor o formador de sales, pues posee la propiedad de formar, una sal parecida a la sal común, junto al sodio. Los halógenos son elementos químicos volátiles, que no se encuentran en estado libre en

blando

La palabra blando es un adjetivo, que procede del latín “blandus” y que alude a algo que es tierno, flexible, fácil de manipular; y, aplicado a la materia, con posibilidad de cambiar su forma, especialmente al ejercerse presión sobre ella. En la fabricación de objetos, se usan diferentes materiales, que pueden ser rígidos o indeformables;