Ciencias Naturales Archive
10 Ene 2021
araña
La palabra araña es un sustantivo, cuyo origen se encuentra en el vocablo latino, “aranea”, estando posiblemente emparentada, con el término griego ἀράχνη (léase, aráchnē). La araña, en Zoología, es un artrópodo quelicerado arácnido, del orden de los araneidos, de respiración por pulmones laminares, que posee dos partes en su cuerpo, conocidas como tagmas: un
10 Ene 2021
pezuña
La palabra pezuña, se formó a partir de la expresión latina “pedís ungula”; “pedís” (en el sentido de pie) y ungula (traducida como uña”). Una pezuña es una uña que ha alcanzado tal grado de desarrollo, que les permite a los animales mamíferos y cuadrúpedos que la poseen, que por eso se denominan ungulados, apoyarse
27 Ene 2022
codo
La etimología de la palabra codo, la hallamos en el latín “cubitus”, aplicado a la articulación del codo y a una antigua medida de longitud, antropométrica, pues equivalía a la distancia, entre el codo y la mano. Si era hasta la mano abierta, se denominaba codo real, y si era hasta la mano cerrada en
25 Dic 2020
cizaña
La palabra cizaña, procede del griego “zizanion” y del latín “zizania”. Se aplica, en Botánica, coloquialmente, a una planta gramínea, también denominada espantapájaros, cuyo nombre científico es Lolium temulentum, de tallo ramoso, que espontáneamente o no, crece entre los sembrados, sobre todo en los de cereales, y especialmente en las plantaciones de trigo. Tiene hojas
25 Dic 2020
simiente
La palabra simiente, se originó en el término latino “sementis”, a su vez derivado de “seminis”, en el sentido de “semilla”; siendo una semilla, aquel grano que se halla contenido dentro de los frutos de una especie vegetal, siendo un embrión en estado de latencia y el rudimento de la futura planta, que germinará, si
21 Dic 2020
antropoide
Antropoide es un término que se formó, integrando dos vocablos tomados de la lengua griega: “ánthropos” que se traduce como hombre o humano; y “eidos” en el sentido de “imagen”. Un antropoide es aquel individuo que tiene un aspecto similar a un ser humano, sin serlo. Es aplicado a los grandes simios, a los que
20 Dic 2020
antropométrico
Lo antropométrico es lo relacionado con la antropometría, término integrado por los vocablos griegos “ánthropos” referido al ser humano, y “métron” que se traduce como “medida”. Se trata de una sub rama de la antropología biológica, una técnica, dentro de la cineantropometría, que se ocupa de las medidas del cuerpo humano, estableciendo patrones, de acuerdo
19 Dic 2020
ciclón
La palabra ciclón, procede del griego “kyklón” que alude a algo que gira; en este caso, el viento, que se desplaza, en el Hemisferio Norte, en sentido opuesto a las agujas del reloj, y, en el mismo sentido de las agujas del reloj, en el Hemisferio Sur. El término fue acuñado por el científico británico,
19 Dic 2020
anticiclón
La palabra anticiclón está formada por los siguientes términos de origen griego: “anti”, que equivale a “contra”, preposición que indica que se trata de algo opuesto, y “kyklon”, que expresa la acción de girar; referido a los vientos, que divergen en sentido opuesto a como lo hace un ciclón, puesto que, giran, en sentido de
11 Dic 2020
angostura
Angostura es todo aquello que posee la propiedad de ser angosto o estrecho, o sea, que cuenta con poco anchor. En algo que tiene esa calidad, es dificultoso el paso o la permanencia, por ejemplo: “La angostura de esta habitación, me permite solo poner muebles a lo largo, pues, de lo contrario no hay lugar