Ciencias Sociales Archive
12 Ene 2018
mundialización
Mundialización es un galicismo que se derivó del término francés “mondialisation” equivalente para muchos a globalización, que es un anglicismo, queriendo significar según este criterio, ambos términos, la interdependencia económica y cultural que involucra a quienes viven en cualquier lugar del planeta por más distante que sea, causada por los avances tecnológicos que ocasionan una
12 Ene 2018
militarizar
Militarizar, del griego στ`ατιωτικο`οιώ es una acción que consiste en hacer militar algo que no lo era. A su vez el sustantivo militar procede del latín “militaris”, relacionado con los “milites”, como se llamaban en la antigua Roma a los soldados. Las fuerzas militares son las Fuerzas Armadas de un país, destinadas a su protección
03 May 2024
clérigo
Del griego bizantino, κληρικός, que puede leerse como klērikós, con el significado de lo relativo a la fortuna o herencia; pasó al latín tardío como “clerĭcus” y así llegó el vocablo clérigo al español. Entre los griegos se utilizaba el término para nombrar las herencias de terrenos o lotes. La iglesia medieval lo usó primero
11 Ene 2018
desolación
Desolación es la acción y el efecto del verbo desolar, que procede en su etimología del latín “desolare”, término integrado por el prefijo privativo “de” y por el verbo “solari” en el sentido de aliviar. La desolación es el efecto de quedar sin alivio o consuelo y por lo tanto triste y abatido. También se
11 Ene 2018
reencuentro
La palabra reencuentro se compone del prefijo de repetición “re”, y la acción y el efecto del verbo encontrar en el sentido de “hallar”. Se encuentra algo que nunca se tuvo, en cambio se reencuentra lo que se ha perdido o se ha dejado de tener, y ahora nuevamente se lo posee. Puede darse entre
16 Feb 2024
reencarnación
La palabra reencarnación está integrada por los siguientes términos de origen latino: el prefijo de reiteración o repetición “re”; el que indica que es algo interno, “in”, el sustantivo “carnem” que significa “carne” y el sufijo “ción”, que alude a que se trata de una acción o efecto. La reencarnación es una creencia filosófica y/o
01 Ene 2018
tangible
Tangible es un adjetivo que califica a aquello que se puede tocar. Procede en su etimología del latín “tangibilis”, vocablo integrado por el verbo “tangere” que se traduce como tocar, más el sufijo de posibilidad “ibilis”. Lo tangible lo podemos captar por los sentidos, posee materia, es algo corpóreo y ocupa un lugar dentro del
31 Dic 2017
infundio
La palabra infundio se originó probablemente de la unión de los siguientes términos latinos: El prefijo de negación “in” y “fundus”, terreno. El terreno es aquello en lo que se sustenta una construcción, de la cual es su base. Es por ello que un infundio es una falsa acusación por la cual se le imputa
30 Dic 2017
expediente
Expediente es un sustantivo que se originó en el vocablo latino “expediens”. Se compone del prefijo “ex” que indica algo que está afuera; el sustantivo “pedis” que hace referencia al pie, y el sufijo” “nt” que indica el agente que realiza la acción. Un expediente es un documento que contiene un conjunto ordenado de todos
01 Feb 2024
maduro
Maduro es un fruto que se ha desarrollado siendo ya apto para ser consumido, o aplicado a una persona o una cosa, cuando está en su plena capacidad. Etimología Si buscamos la etimología del adjetivo maduro, la hallamos en el latín maturus, que es aquello que ha alcanzado su completo desarrollo. En los frutos Puede