Ciencias Sociales Archive
30 Dic 2017
expeditivo
Expeditivo es un adjetivo que se integra por el verbo expedir más el sufijo de relación “ivo”. El verbo expedir procede etimológicamente del latín “expedire”, compuesto por el prefijo de exterioridad “ex”; el sustantivo “pedis” en el sentido de “pie” y la terminación verbal “ire”. Se califica de expeditivo aquello que encuentra una rápida salida,
30 Dic 2017
fastuoso
La palabra fastuoso tuvo origen en el término latino “fastuosus”, Está integrado por “fastus”, vocablo que se usaba en dos sentidos, uno como altivo y orgulloso y otro con el significado de favorable. Los días fastos eran en la antigua Roma aquellos que eran los más propicios o convenientes, para realizar cualquier tipo de actividades,
26 Dic 2017
asolar
La palabra asolar nos remite etimológicamente al latín “assolare”. Este término está compuesto por el prefijo “ad” que indica “hacia”, el sustantivo “solum” en el sentido de “suelo” más la terminación “ar” que indica que se trata de un verbo. Podría decirse que literalmente sería empujar hacia el suelo, derribar, destruir, devastar o arrasar. Se
25 Dic 2017
prenupcial
La palabra prenupcial está integrada por los siguientes términos latinos: el prefijo de antelación “pre” y el sustantivo “nuptiae” que hace referencia a la boda. Por lo tanto, prenupciales son todas las acciones, que se desarrollan antes de un casamiento, y en vistas al mismo. Los preparativos prenupciales son las gestiones que deben hacerse para
23 Dic 2017
ración
La palabra ración, procede del latín “ratio”, del verbo “reri” en el sentido de contar, y el sufijo de acción y efecto “ción”. Su significado es medida, parte o proporción. Su mayor uso en el ámbito de la alimentación, tanto humana como animal, y se emplea para hablar de las porciones de comida que alguien
19 Dic 2017
persuasión
La persuasión, del latín “persuasionis” es la acción y el efecto del verbo de tercera conjugación, persuadir, del latín “persuadere”, término integrado por el prefijo de globalidad “per” y por “suadere”, en el sentido de aconsejar. La persuasión es el arte de convencer para que otro haga algo, se abstenga de hacerlo o piense de
19 Dic 2017
pardo
La palabra pardo se derivó del latín “pardus” que a su vez procedía de “pardalis” que aludía a un animal de gran ferocidad llamado leopardo (Panthera pardus); que luego se lo denominó simplemente “pardus”. Con el tiempo, “pardus” se fue aplicando al color de estos animales, que pudiera identificarse en cualquier sustancia o materia. Este
18 Dic 2017
arras
Esta palabra es de origen semítico. En griego el término es ἀρραβών, que puede leerse arrabṓn. Pasó al latín como “arrhae” y finalmente de allí la tomó el español. Puede entenderse por arras, jurídicamente, a lo que se da en garantía de cumplimiento de lo pactado, lo que consta en un pre contrato, en general
18 Dic 2017
arriero
La palabra arriero procede en su etimología de la expresión “arre” utilizada para lograr que el ganado se desplace; y “ero” que hace alusión a que se trata de un oficio. Por lo tanto, el arriero es aquella persona que se desempeña en el ámbito rural, que tiene como ocupación habitual trasladar el ganado, especialmente
15 Dic 2017
gaucho
No hay acuerdo sobre cuál es el origen etimológico de la palabra gaucho. Groussac la hace derivar de “gauderio”, del latín “gaudeo” en el sentido de alegre y errante. Otros dicen que procede del quechua “huachu” por ser vagabundos, o que nació del árabe “chaouch” y Lenz, del araucano “cauchu” que puede traducirse como amigo.