Ciencias Sociales Archive
14 Dic 2017
ominoso
Ominoso es un adjetivo de connotación negativa ya que califica a aquello que es aborrecible, detestable o siniestro. Procede del latín “ominosus”, integrado por “ominis” que designaba un mal presagio, más el sufijo de abundancia “osus”. Lo ominoso es lo que se quiere dejar de lado, pues causa tristeza, frustración, repugnancia, vergüenza, y puede aplicarse
12 Dic 2017
pasta
La palabra pasta surgió del griego παστά con el significado de “masa blanda”. Pasó al latín como pasta, y así llegó a nuestro idioma. Pasta es un sustantivo usado especialmente en Gastronomía, para referirse a la masa que se elabora trabajando diversos ingredientes, entre los cuáles pueden mencionarse: harina, agua, huevos, leche, manteca, aceite, sal,
12 Dic 2017
pasajero
Pasajero es un vocablo que se compone del sustantivo “pasaje”, del latín “passaticum”, del verbo “passare” en el sentido de pasar, a su vez tomado de “passus” (pasos) más el sufijo de relación “ero”. Puede ser usado en tres contextos: 1. Para indicar algo que tiene poca duración temporal: “Es una molestia pasajera, no es
10 Dic 2017
infalible
Infalible es algo que nunca falla, que no tiene errores, que siempre sucede. Procede del latín “infalibilis”. El término se compone del prefijo “in”, de privación, el verbo “fallere” que se traduce como fallar o errar, y el sufijo de probabilidad “bilis”. Lo infalible es aquello que puede preverse, que nos otorga certezas; y eso
10 Dic 2017
infundir
Infundir es un verbo de tercera conjugación que nos remite en su etimología al latín “infundere”. Este vocablo se integra por el prefijo de interioridad “in”, y por “fundere”, en el sentido de derretir. La acción de infundir consiste en penetrar dentro de un ser, para despertar en él una emoción, un sentimiento, una idea,
10 Dic 2017
hampa
Del francés “hampe “, nos llegó la palabra hampa, usada para hacer alusión a aquellas personas que se dedican a actividades ilícitas, y por lo tanto sus conductas son punibles. Los que integran el mundo del hampa, son llamados hampones, y tienen ciertos códigos y costumbres propias de su subcultura, entre ellos el lenguaje. Con
09 Dic 2017
omnisciente
La palabra omnisciente se formó a partir de los siguientes términos latinos: “omnis” que indica totalidad y “scientia” en el sentido de “ciencia”. Quien es calificado de omnisciente es porque lo conoce todo (omnisciencia total) o sabe todo aquello que se anhela conocer sobre un tema, o varios, determinados (omnisciencia inherente). La omnisciencia total es
08 Dic 2017
dilapidar
Dilapidar, procede del latín dilapidare”, vocablo integrado por el prefijo de separación “di” y por el sustantivo “lapis” que puede traducirse como “piedra”: significa literalmente tirar piedras en todas direcciones. En sentido figurado, dilapidar es un verbo de primera conjugación que se utiliza para mencionar el acto de derrochar o invertir de modo improductivo objetos
08 Dic 2017
éxodo
El significado de éxodo es retirada, partida o salida. Procede del griego εξοδος y se usa especialmente a la retirada de los pueblos de un lugar de pertenencia. En la Biblia hebrea, el Éxodo es el segundo de los libros que conforman el Pentateuco (ubicado luego del Génesis y antes del Levítico). Además de contener
06 Dic 2017
exonerar
Exonerar es un verbo de primera conjugación que se originó etimológicamente en el latín “exonerare”. Este término se compone del prefijo de exclusión “ex” y de la raíz del vocablo “oneris” en el sentido de “carga”, “peso” u “obligación”. Literalmente entonces, exonerar es quitar un peso, por ejemplo: “Me exoneraron de la responsabilidad de cuidar