Concepto de compás

La palabra compás, procede, posiblemente, del latín “compassare”, con el significado de “mantener el paso”, y se usa en diferentes ámbitos: En geometría y dibujo, es un instrumento consistente en dos brazos, metálicos, de madera o plástico. El extremo inferior de uno de los brazos termina en una punta que permite ser clavada en el

Concepto de agua

Agua proviene del vocablo latino “aqua” y es una sustancia esencial para la vida (una persona que no bebe agua por seis días como máximo, fallece, y sin agua no podría haber actividad agrícola, ni ganadera, ni industrial, entre otras) que está integrada por hidrógeno (dos átomos) y oxígeno (un átomo) siendo sus características no

Concepto de dadaísmo

El dadaísmo, como corriente artística de vanguardia, caracterizado por romper con la tradición, considerado dentro de los movimientos “antiartes”, nació en el año 1916, en Zúrich (Suiza) como producto de la obra de artistas refugiados de la Primera Guerra Mundial, entre los que se encuentran expositores del campo de la pintura, la literatura y la

Concepto de cabaré

La palabra cabaré procede del francés “cabaret”, muchas veces usada en el español en su escritura francesa, como extranjerismo. Los cabarés son locales, surgidos en el siglo XIX, que poseen bares o restaurantes y que funcionan en horarios nocturnos brindando espectáculos para público adulto, donde pueden encontrarse varias manifestaciones artísticas para la satisfacción de los

Concepto de anfiteatro

La palabra anfiteatro procede del griego “amphithéatron” y del latín “amphitheatrum”, vocablo que se integra por los siguientes términos: “amphi” que indica, alrededor y “theatron”, en el sentido de “teatro”. Arquitectónicamente, un anfiteatro es un edificio destinado a la presentación de espectáculos, caracterizado por su formato oval o redondo, con gradas para que se sienten

Concepto de cínico

El término cínico es un adjetivo, que nos remite, en la búsqueda de su origen, al griego “kynós” que se traduce como “perro”. Pasó al latín como “cynicus” en referencia a la escuela filosófica cínica, cuyos principales exponentes han sido el ateniense Antístenes (444 a. C. – 365 a. C.) que impartía sus enseñanzas en

Concepto de totalidad

La totalidad es la cualidad de aquello que lo contiene todo, siendo el conjunto íntegro de los seres animados o inanimados que conforman una categoría, especie o clase, sin excluir a nada ni a nadie; pudiendo referirse también a la universalidad comprensiva de todos los aspectos de una realidad o problema. Ejemplos de uso: “La

Concepto de incauto

El incauto, palabra originada en el latín «incautus” es aquel que carece de cautela, que proviene del verbo latino “cavere” o sea, el que toma recaudos, es cuidadoso y precavido. El incauto, a diferencia del cauto, es descuidado y por ello, susceptible de ser engañado. Cuando alguien es objeto de ilícitos, el incauto, en general

Concepto de raudo

La palabra raudo, es un adjetivo, que procede del latín “rapidus”, que designa a lo que es veloz, rápido, impetuoso y ligero. Ejemplos de uso: “El raudo vuelo del pájaro lo alejaba cada vez más de su nido”, “El raudo paso de los días me acerca cada vez más al viaje de mis sueños”, “El

Concepto de nada

La nada se identifica con el vacío, que es la carencia de cualquier cosa, animada o inanimada, a veces referida a algo específico, ya que la nada absoluta, como tal no existe. Así por ejemplo decimos: “En este lugar no encuentro nada donde sentarme”, “No hay nada de vegetación en este paisaje que está totalmente