01 Abr 2020
Concepto de propedéutica
El origen de esta palabra, de uso culto, es griego. Se integra con los siguientes términos: el prefijo, πρó (léase “pro”), y παιδευτικóς (léase “paideutikós”) integrado a su vez este vocablo por παιδóς (paidós) en el sentido de “niño”, más el sufijo de relación y formador de sustantivos, τικóς (tikos). Literalmente se traduce como “lo
01 Abr 2020
Concepto de disenso
La palabra disenso, procede del latín “dissensus”. Se integra por el prefijo de negación, “dis”, y por “sensus”, que en español fue tomado como “sentido”. Literalmente se traduce, como “sentidos opuestos”. Disenso implica, estar en desacuerdo, disentir, con una opinión, una idea, una versión de los hechos, una explicación, etcétera. Quien disiente puede ser una
01 Abr 2020
Concepto de adulterar
La palabra adulterar es un verbo, pronominal, regular y de primera conjugación, que nos llegó desde el latín “adulterare”, integrado el vocablo por el prefijo “ad”, que equivale a la preposición, “hacia”, y por “alter” que puede traducirse como “otro”, indicando que una cosa, material o inmaterial, se acerca, aproxima o se parece a otra,
01 Abr 2020
Concepto de irreconocible
La palabra irreconocible es un adjetivo integrado por los siguientes términos tomados de la lengua latina: el prefijo de exclusión, “in”, el de intensidad y repetición, “re”, el verbo “cognoscere” que es la acción que alcanzar una verdad; y el sufijo de posibilidad y formador de adjetivos, “bilis”. Irreconocible es aquello que es imposible de
01 Abr 2020
Concepto de gesta
La palabra gesta, puede estar referida a la acción en tercera persona singular del presente del modo indicativo, y segunda singular del modo imperativo, del verbo gestar, cuya etimología nos remite al latín “gestare”, en el sentido de concebir, ya sea otro ser, una idea o un plan; o aplicarse como sustantivo, siendo gesta, el
01 Abr 2020
Concepto de corista
La palabra corista se integra por coro, palabra que nos llegó desde el griego “xhoros”, para indicar al grupo de personas que despliegan su arte en un sitio cerrado, cantando y bailando, más el sufijo de profesión, “ista”. Un corista es quien integra un coro. La palabra tiene las siguientes acepciones: 1. Corista puede designar,
01 Abr 2020
Concepto de contraer
Contraer es un verbo irregular, pronominal y de segunda conjugación, que reconoce su origen en el verbo latino “contrahere”, integrado por el prefijo de totalidad, “con” y por “trahere” que identifica a la acción de tirar o aproximar. Contraer es hacer que algo se reduzca o poner una cosa junto a otra; usándose en diversos
01 Abr 2020
Concepto de impregnar
Impregnar es un verbo pronominal y regular, que nos llegó desde el latín “impraegnare”, integrado el término por el prefijo “in” que indica algo interno; el de antelación “prae” y el verbo “nasci” que pude traducirse como nacer. Impregnar de este modo puede significar, literalmente, fecundar o preñar. Se dice que una sustancia ha impregnado
01 Abr 2020
Concepto de indeclinable
La palabra indeclinable se originó en el latín “indeclinabilis”. Se integra con el prefijo negativo “in”, el de dirección descendente, “de” y por el verbo “clinare” en el sentido de “inclinar” o “torcer”. Lo indeclinable, es, entonces, lo que se mantiene firme en una postura o que debe hacerse o cumplirse de modo inevitable, irrevocable
01 Abr 2020
Concepto de estruendo
La palabra estruendo se integra por los siguientes vocablos latinos: el prefijo de exclusión “ex” y el sustantivo “tonitrus” que significa “trueno”. Un estruendo es un sonido muy fuerte, que no pasa desapercibido, y asusta, como el ruido que genera un trueno, fenómeno meteorológico que se produce como consecuencia del aire caliente que se expande,