31 Ene 2019
Concepto de titubeo
Titubeo es la acción y el efecto del verbo titubear, del latín “titubeare”, aplicado al lenguaje vacilante y dubitativo, que no muestra seguridad y firmeza, por ejemplo: “Hablaba con titubeos, con lo cual nadie creyó sus dichos”, “Mi amigo es muy inseguro, por eso le va mal en los exámenes orales, pues se expresa titubeando,
28 Ene 2019
Concepto de fulgor
La palabra fulgor se derivó de idéntico término latino, integrado por el verbo “fulgere”, que puede traducirse como “resplandecer” o “brillar”, más el sufijo de resultado “or”. Fulgor alude a que algo tiene un gran brillo y luminosidad, pudiéndose usar en sentido literal: “La luz con su fulgor me ha encandilado”, “El fulgor del Sol
28 Ene 2019
Concepto de vacante
La palabra vacante procede en su etimología de “vacantis”, vocablo latino, integrado por el verbo “vacare” que puede traducirse como “vaciar” y el sufijo formador de participios “nte”. Se aplica en general el calificativo de vacante a algún puesto o lugar que no está ocupado y a la espera de que sea llenado, por ejemplo:
28 Ene 2019
Concepto de rufián
La palabra rufián procede etimológicamente del italiano “ruffiano”, derivado del latín “rufianus”, a su vez tomado de “rufus” que designaba al cabello rubio o rojizo, color que era habitual en las prostitutas de la antigüedad romana, que usaban pelucas o se teñían sus cabellos de ese tono; a las que por eso se las llamaba
27 Ene 2019
Concepto de taínos
Los taínos, palabra cuyo significado es, “bueno”, fueron un grupo étnico perteneciente a los arahuacos, que habitaban hasta la llegada de los españoles, la zona de Cuba, Haití, Puerto Rico y República Dominicana, conocida como Antillas Mayores. También poblaban la región norte de las Antillas Menores y las Bahamas. Llegaron allí desde la desembocadura del
26 Ene 2019
Concepto de mentira piadosa
Mentir es hacer una afirmación falsa, a sabiendas, que tiene como objetivo, engañar. Es indudable que cuando se lo hace para perjudicar a otro, ostentar sobre algo que no se posee, o burlarse de alguien, es algo negativo y repudiable; pero en lo que ahora analizaremos, nos plantearemos hasta qué punto es malo, decir algo
26 Ene 2019
Concepto de lengua de señas
Usamos en este caso, lengua, para referirnos a la forma escogida para realizar entre los humanos el intercambio de mensajes. La lengua de señas es aquella que omite usar el canal sonoro en la comunicación, reemplazándolo por el visual, usando gestos corporales, especialmente hechos con las manos, en lugar de palabras. Si bien pueden aprenderla
25 Ene 2019
Concepto de lenguaje inclusivo
El lenguaje inclusivo o no sexista, intenta borrar las discriminaciones que se producen en la lengua escrita u oral con respecto a mujeres, hombres y transexuales. es una lucha del colectivo feminista, que ha logrado mucho, en pos de oponerse a la sociedad machista tradicional, y que, en este, como en muchos otros ámbitos, choca
25 Ene 2019
Concepto de horno
La palabra horno es un sustantivo, cuya etimología podemos hallarla en el latín “furnus”, derivada de la raíz indoeuropea “qwer” que se refiere a “calentar”. El horno es un aparato cerrado hecho con material refractario, que cocina alimentos, o los calienta, por acción del calor, generado por leña, electricidad, gas, luz solar u ondas electromagnéticas
25 Ene 2019
Concepto de nevera
La palabra nevera es un sustantivo que se originó en el latín “nivaria”, a su vez derivado de “nivis” que se traduce como “nieve”. Una nevera es un electrodoméstico que tiene por finalidad enfriar o congelar los alimentos. Es sinónimo de frigorífico, heladera y refrigerador. Su uso es casi imprescindible en los hogares modernos, pus