21 Ene 2019
Concepto de maquillaje
La palabra maquillaje es origen francés. Procede de “maquillage”, tomada a su vez, del germánico “makar” en el sentido de “modelar”, y se usó en los teatros desde el siglo XIX para designar la pintura que colocaban los actores en sus rostros, para representar a sus personajes. Luego el término se extendió para nombrar los
21 Ene 2019
Concepto de patíbulo
La palabra patíbulo es un sustantivo que se originó en el latín “patibulum”, probablemente a su vez derivada del verbo “patere” que puede traducirse como “evidenciar” o “exponer al público”. Un patíbulo es un sitio, en general consistente en una plataforma, hecha con tablones, donde se ejecuta a los condenados a pena de muerte, ya
20 Ene 2019
Concepto de bifurcación
La palabra bifurcación procede del latín “bifurcationis” a su vez derivado de “bifurcatio”, vocablo integrado por el prefijo “bi” = “dos” y “furca”, que se usaba para nombrar una horquilla o tenedor de dos dientes. Una bifurcación es aquello que se divide o escinde en dos, que pueden ser partes o direcciones. Es común hablar
20 Ene 2019
Concepto de isomorfo
La palabra isomorfo se compone de los siguientes términos, tomados de la lengua griega: ἴσος“ léase, “iso” que se traduce como “igual”, yμορφή, pronúnciese, “morphe” que hace referencia a la forma. Isomorfo es la cualidad de las cosas abstractas, que presentan el mismo formato, siendo una atribución comparativa, correspondiéndole a cada elemento de una estructura
20 Ene 2019
Concepto de desahucio
La palabra desahucio corresponde a la acción y resultado de desahuciar, integrada por “des” y por el antiguo verbo “afuciar”, términos cuyo origen están en la lengua latina: el prefijo “dis” en el sentido de retrotraer o negar, y “fiduciare” en el sentido de dar confianza; con lo cual, desahucio, es retirar dicha confianza. En
20 Ene 2019
Concepto de estipendio
la palabra estipendio se originó en el latín “stipendium”, vocablo integrado por “stips” en el sentido de moneda o medio de pago; y el verbo “pendere” que puede traducirse como pender o pesar, más el sufijo de resultado “ium”. En la antigua Roma, se denominaba “stipendium” a la paga en cobre que recibían los soldados
20 Ene 2019
Concepto de vociferar
El verbo vociferar, de primera conjugación, procede del latín “vociferare”, término integrado por el sustantivo “vox” que se traduce como “voz” y el verbo “ferre” que alude a la acción de llevar, o, en este caso, producir. Vociferar es la acción de gritar, de dar voces altas, para ser oído, y así que se sientan
20 Ene 2019
Concepto de colegir
Colegir es un verbo transitivo de tercera conjugación que encuentra su origen etimológico en el latín “colligere”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “co” y “legere” que puede traducirse como “leer”, en el sentido de hacer una lectura global de un hecho o situación para extraer de ello una conclusión. Se trata de una
20 Ene 2019
Concepto de cooptar
Cooptar es un verbo transitivo, regular, de primera conjugación que nos remite etimológicamente al latín “cooptare”, integrado por el prefijo de totalidad “co” y el verbo “optare” en el sentido de “optar” o “elegir”. En la antigua Roma, cooptar, ya tenía el mismo significado actual de designar la facultad de las entidades o corporaciones de
19 Ene 2019
Concepto de candelabro
La palabra candelabro es un sustantivo que se originó en el latín “candelabrum”, integrada por el verbo “candere” en el sentido de “brillar” y el sufijo de medios “brum”. Un candelabro es un elemento que se utiliza como soporte de velas y que tiene varios brazos, para poder incluir varias. Tiene como soporte un pie,