03 Feb 2019
Concepto de gama
Gama, del griego γάμμα o “gamma”, es el nombre de una letra griega, la tercera, y es un sustantivo que actualmente tiene diversos ámbitos de aplicación: En Música, gama es una escala con la cual se enseña la entonación de las notas. Una gama es el conjunto de los tonos usados para la composición de
02 Feb 2019
Concepto de improvisación
Improvisación es la acción y el efecto del verbo improvisar, del francés “improviser” que se derivó a su vez, del latín “improvisus”, término integrado por el prefijo de negación “in”, el de antelación, “pro”, y “visus” que se traduce como “visto”. Una improvisación es aquello que se ejecuta sin previa planificación, y, por lo tanto,
02 Feb 2019
Concepto de impronta
El origen etimológico de la palabra impronta lo hallamos en igual término italiano, y se refiere a la marca que un objeto (y por extensión un sujeto o una cultura) deja en otro ser animado o inanimado. Con respecto a improntas que dejan ciertas cosas sobre otras, en el ámbito artístico, es una técnica usada
01 Feb 2019
Concepto de apetecible
El sufijo “ble” es formador de adjetivos, a partir de un verbo, que en este caso es apetecer, formado por los siguientes términos de origen latino: el prefijo “ad” que indica “hacia” y el verbo “petere” en el sentido de tratar de conseguir algo. Se dice que algo es apetecible cuando nos invita a desearlo,
01 Feb 2019
Concepto de hurgar
La palabra hurgar procede etimológicamente del latín “furicare”, derivado de “furari” en el sentido de “robar”, y como los ladrones cuando se apoderan de lo ajeno, suelen revolver todo para hallar objetos de valor, hurgar pasó a significar la acción de realizar una minuciosa búsqueda dentro de un lugar, generalmente de tamaño reducido, pudiéndose usar
01 Feb 2019
Concepto de ilusorio
La palabra ilusorio, del latín “illusorius” se compone de los siguientes términos latinos: el verbo “illudere” en el sentido de burlar o engañar, más el sufijo de efecto “orius”. Lo que puede calificarse de ilusorio es lo que carece de existencia real y solo vive en la imaginación, o sea, que no es más que
01 Feb 2019
Concepto de irrisorio
La palabra irrisorio etimológicamente nos remite al latín “irrisorius”, vocablo integrado por el prefijo de interioridad “in”, el sustantivo “risus” que se traduce como “risa” y el sufijo de pertenencia o relación, “orius”. Lo irrisorio, literalmente significa, relacionado con la risa, o con lo que la provoca. Sin embargo, su uso es más frecuente relacionándolo
31 Ene 2019
Concepto de irritación
La palabra irritación, es el resultado y también la acción de irritar, verbo regular de primera conjugación, cuya etimología nos remonta al latín “irritare”, tal vez derivado del adjetivo “inritus”, vocablo integrado por el prefijo de negación “in” y “ratus” en el sentido de “calculado” o “contado”. Irritación es una palabra que puede entenderse básicamente
31 Ene 2019
Concepto de írrito
La palabra írrito es un adjetivo que nos remite en su etimología al latín “irrĭtus”, que puede traducirse como carente de validez, nulo o sin fuerza obligatoria. No tiene relación con el verbo irritar, que significa “provocación”. No es una palabra que usemos en lo cotidiano, sino que es propia del ámbito jurídico, para aludir
31 Ene 2019
Concepto de autóctono
La palabra autóctono procede en su etimología del griego αὐτόχθων (lease autójthon), vocablo compuesto por αὐτός o “autos” en el sentido de “igual” o “mismo”, y por χθών o “jthón”, que se traduce como «tierra», pasó al latín como “autochthones” y al francés como “autochthone”, para arribar finalmente al español. Lo autóctono es lo propio