15 Ene 2018
Concepto de laparoscopía
Laparoscopía es un neologismo procedente del vocablo alemán “laparoskopie”, que a su vez se conformó con los siguientes términos griegos: “lapara” en el sentido de lado o flanco (alude a la parte blanda del organismo ubicada entre la cadera y las costillas) y el verbo “skopein” que puede traducirse como observar. Significa entonces, literalmente, “observación
15 Ene 2018
Concepto de transmigración
Transmigración es la acción y el efecto del verbo transmigrar, que procede en su etimología del latín “transmigrare”. El prefijo “trans” se aplica a aquello que va de un lugar a otro, y “migrare” indica la acción de moverse. La transmigración se aplica a las emigraciones masivas de un pueblo hacia otro Estado, por diversas
15 Ene 2018
Concepto de prórroga
Prórroga es el resultado de prorrogar, verbo que se derivó del latín “prorogare”, integrado el término por el prefijo “pro” que indica antelación, y “rogare” en el sentido de pedir o rogar. Una prórroga es una concesión que permite dilatar en el tiempo el cumplimiento de una obligación o mandato, o dilatar el comienzo, la
14 Ene 2018
Concepto de próstata
La palabra próstata procede de igual término latino, a su vez tomado del griego προστάτης que puede leerse prostátēs, integrada por el prefijo de antelación “pro”, “sta” en el sentido de “estar” y el sufijo “tes” que designa al agente, al que hace la acción, pudiendo traducirse como “el que está delante”. El uso del
13 Ene 2018
Concepto de cólico
La procedencia etimológica del vocablo cólico es griega. Procede de “kólikos”, término compuesto por “kolon” que se traduce en nuestro idioma como colon (en los animales vertebrados es la última porción de su intestino) más el sufijo de relatividad “ico”. Literalmente, cólico, significa lo que es relativo al colon, y describe en Medicina, una patología
13 Ene 2018
Concepto de cautiverio
La palabra cautiverio está integrada por los siguientes términos de origen latino: “Captum” en el sentido de aprisionado o capturado más el sufijo de relación “tivus”. El cautiverio es la situación en que se halla un ser vivo cuando se le priva su libertad, que es uno de los bienes más preciados. El ser humano
12 Ene 2018
Concepto de taciturno
Taciturno es un adjetivo que se originó en el latín “taciturnus”, derivado del verbo “tacere” que se traduce como “callar”. Es por eso que alguien es taciturno cuando es callado y silencioso. Socialmente es un individuo que presenta problemas en la comunicación con sus semejantes, siendo tímido y retraído. En general, son personas inseguras, que
12 Ene 2018
Concepto de mundialización
Mundialización es un galicismo que se derivó del término francés “mondialisation” equivalente para muchos a globalización, que es un anglicismo, queriendo significar según este criterio, ambos términos, la interdependencia económica y cultural que involucra a quienes viven en cualquier lugar del planeta por más distante que sea, causada por los avances tecnológicos que ocasionan una
12 Ene 2018
Concepto de militarizar
Militarizar, del griego στ`ατιωτικο`οιώ es una acción que consiste en hacer militar algo que no lo era. A su vez el sustantivo militar procede del latín “militaris”, relacionado con los “milites”, como se llamaban en la antigua Roma a los soldados. Las fuerzas militares son las Fuerzas Armadas de un país, destinadas a su protección
12 Ene 2018
Concepto de mitigar
Mitigar es un verbo de primera conjugación que se originó en el latín “mitigare”, que a su vez se derivó del adjetivo “mitis” que puede traducirse como apacible, calmo o tranquilo; a lo que se le añadió el sufijo “igare” que alude a que algo se hace o se lleva adelante. Mitigar indica la acción