26 Dic 2017
Concepto de asolar
La palabra asolar nos remite etimológicamente al latín “assolare”. Este término está compuesto por el prefijo “ad” que indica “hacia”, el sustantivo “solum” en el sentido de “suelo” más la terminación “ar” que indica que se trata de un verbo. Podría decirse que literalmente sería empujar hacia el suelo, derribar, destruir, devastar o arrasar. Se
25 Dic 2017
Concepto de premio
La palabra premio proviene en su etimología del latín “praemium”, integrada por el prefijo de prelación “pre” y la raíz “em” en el sentido de tomar, asir o coger. En sentido literal, un premio es lo que se toma antes que otros, suponiendo, por ende, una ventaja. Un premio es algo material o espiritual que
25 Dic 2017
Concepto de prenupcial
La palabra prenupcial está integrada por los siguientes términos latinos: el prefijo de antelación “pre” y el sustantivo “nuptiae” que hace referencia a la boda. Por lo tanto, prenupciales son todas las acciones, que se desarrollan antes de un casamiento, y en vistas al mismo. Los preparativos prenupciales son las gestiones que deben hacerse para
24 Dic 2017
Concepto de fango
Del germánico “fani”, la palabra pasó al latín y de allí al catalán como fang. De este último idioma llegó al castellano la palabra fango, que es sinónimo de lodo y de barro. El fango se forma por la mezcla de tierra y agua, cuando este último elemento supera lo que la tierra puede absorber
24 Dic 2017
Concepto de facineroso
Facineroso es un adjetivo que se derivó del latín “facinerosus”, del verbo “facere” en el sentido de hacer, más el sufijo de abundancia “osus”. Un facineroso es entonces, quien realiza muchas acciones, añadiéndose muy pronto la condición de que esos hechos, sean malos o perjudiciales para terceros, y que se los haga de modo reiterado.
23 Dic 2017
Concepto de faringe
El origen etimológico de faringe es griego. Procede de φάρυγγος o “pharynx” en el sentido de garganta. Pasó al latín como “pharyngem” y de allí llegó al español. La faringe es un tubo largo y hueco, de techo cóncavo, que poseen los vertebrados, que arranca en la base del cráneo y se extiende hasta el
23 Dic 2017
Concepto de ración
La palabra ración, procede del latín “ratio”, del verbo “reri” en el sentido de contar, y el sufijo de acción y efecto “ción”. Su significado es medida, parte o proporción. Su mayor uso en el ámbito de la alimentación, tanto humana como animal, y se emplea para hablar de las porciones de comida que alguien
22 Dic 2017
Concepto de rabo
La palabra rabo se derivó del latín “rapum” con el significado de nabo, que es una hortaliza comestible, blanca y redondeada. Por su semejanza con la cola de algunos animales, a ésta se la llama rabo, como en el caso del rabo (o cola) de los conejos. Sin embargo, también se aplica a la cola
21 Dic 2017
Concepto de fomentar
El verbo de primera conjugación fomentar, nos llegó desde el latín “fomentare”, vocablo integrado por el verbo “fovere” en el sentido de calentar, y por el sufijo instrumental “mentum”. Surgió para designar a los elementos que sirven para alimentar el fuego, o sea, cualquier tipo de material combustible, y para las cataplasmas o emplastos (llamados
19 Dic 2017
Concepto de incoherencia
Del latín “incohaerens” nos llegó la palabra incoherencia, que está integrada por el prefijo de negación “in”, el de globalidad “con”, el verbo “haerere” que puede traducirse como estar unido, y el sufijo de cualidad de agente “ia”. Incoherencia es el atributo de una cosa (texto, palabra, acción o idea o la combinación de ellas)