10 Dic 2017
Concepto de endeble
El adjetivo endeble nos llegó desde el latín “indebilis”, integrado por el prefijo en este caso de intrínseco “in” y por “debilis” en el sentido de débil, falto de fuerzas, frágil y de poca resistencia. Puede aplicarse a los materiales que no resisten mucho al uso, o a la presión que se ejerce sobre ellos,
10 Dic 2017
Concepto de hampa
Del francés “hampe “, nos llegó la palabra hampa, usada para hacer alusión a aquellas personas que se dedican a actividades ilícitas, y por lo tanto sus conductas son punibles. Los que integran el mundo del hampa, son llamados hampones, y tienen ciertos códigos y costumbres propias de su subcultura, entre ellos el lenguaje. Con
10 Dic 2017
Concepto de radiación
La palabra radiación procede etimológicamente del latín “radiatio”, término integrado por el sustantivo “radius” en el sentido de “rayo de luz” más el sufijo de acción y efecto “ción”. En sentido literal, radiación es, entonces, la acción y el resultado de lanzar rayos lumínicos, y también de otras formas de energía. Las radiaciones son energía
09 Dic 2017
Concepto de omnisciente
La palabra omnisciente se formó a partir de los siguientes términos latinos: “omnis” que indica totalidad y “scientia” en el sentido de “ciencia”. Quien es calificado de omnisciente es porque lo conoce todo (omnisciencia total) o sabe todo aquello que se anhela conocer sobre un tema, o varios, determinados (omnisciencia inherente). La omnisciencia total es
08 Dic 2017
Concepto de dilapidar
Dilapidar, procede del latín dilapidare”, vocablo integrado por el prefijo de separación “di” y por el sustantivo “lapis” que puede traducirse como “piedra”: significa literalmente tirar piedras en todas direcciones. En sentido figurado, dilapidar es un verbo de primera conjugación que se utiliza para mencionar el acto de derrochar o invertir de modo improductivo objetos
08 Dic 2017
Concepto de éxodo
El significado de éxodo es retirada, partida o salida. Procede del griego εξοδος y se usa especialmente a la retirada de los pueblos de un lugar de pertenencia. En la Biblia hebrea, el Éxodo es el segundo de los libros que conforman el Pentateuco (ubicado luego del Génesis y antes del Levítico). Además de contener
06 Dic 2017
Concepto de exonerar
Exonerar es un verbo de primera conjugación que se originó etimológicamente en el latín “exonerare”. Este término se compone del prefijo de exclusión “ex” y de la raíz del vocablo “oneris” en el sentido de “carga”, “peso” u “obligación”. Literalmente entonces, exonerar es quitar un peso, por ejemplo: “Me exoneraron de la responsabilidad de cuidar
05 Dic 2017
Concepto de eximición
La palabra eximición se usa en Argentina, como sinónimo de exención para hablar de la eximición de prisión, que es la posibilidad de quien se encuentra imputado por un delito, de mantener su libertad mientras dure el proceso penal. Aunque el uso aceptado por la Real Academia Española para hablar de excepciones legales, es excención
05 Dic 2017
Concepto de mercado laboral
El mercado laboral o también conocido como mercado de trabajo, es aquel sitio donde se intercambian fuerzas de trabajo que se ofrecen a cambio del dinero que están dispuestos a ofrecer por el mismo, los empleadores, que pueden ser personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. El término mercado es usado para hacer una analogía
04 Dic 2017
Concepto de segmento
Si buscamos la etimología de la palabra segmento, la hallamos en el latín “segmentum”. Este vocablo se integra con la raíz del verbo “secare” en el sentido de “cortar”, y el sufijo “mentum” que es instrumental. Un segmento es una parte de algo, un trozo o porción de un todo. Por ejemplo: “Dentro del noticiero