Concepto de predio

La palabra predio reconoce su origen etimológico en el latín “praedium”. Este vocablo se compone del prefijo de antelación “prae” y “aedes” en el sentido de garantía. En sus inicios un predio era un espacio de tierra que no estaba construido, pero luego también significó aquellos espacios donde se había realizado una edificación. Estos inmuebles

Concepto de senil

La palabra senil se derivó del latín “senilis”, a su vez tomado de “senex” en el sentido de señor de avanzada edad o anciano. En la antigua Roma era un privilegio llegar a determinada edad, y así los hombres más ancianos eran los “pater” de su familia, y el Senado romano se componía de estos

Concepto de inmaduro

La palabra inmaduro está compuesto por los siguientes términos latinos: El prefijo de exclusión “in” y “maturus” en el sentido de aquello que ya está acabado, terminado o completamente desarrollado. Suele aplicarse a los frutos, cuando aún no están listos para comer. Suele decirse que aún están verdes y les falta un tiempo para ser

Concepto de inminente

Según la Real Academia Española la palabra inminente, se derivó del latín “inminentis”, que es el participio activo del verbo “inminere” cuyo significado es “amenazar”. Algo inminente es aquello que aparece como amenazante por ser muy pronta su aparición, siendo variable el lapso de tiempo al que se refiere, ya que puede ser de unos

Concepto de incursión

La palabra incursión procede del latín “incursio”. En sentido amplio, una incursión, es el resultado de introducir una nueva tarea, cultura, actividad o idea en cualquier ámbito, o inmiscuirnos e informarnos de ellas o meternos en algún ámbito real o virtual, por ejemplo: “Se realizó una incursión en las prácticas docentes, haciendo ciertos aportes de

Concepto de cordillera

La palabra cordillera procede etimológicamente del latín “cordellum”, con el significado de cuerdita, ya que es un diminutivo del sustantivo “chorda” que se traduce como cuerda y que pasó al catalán como “cordell”. La cuerda o cadena a que se alude con cordillera, es de montañas o montes que están dispuestos en hilera. Se trata

Concepto de tímpano

La palabra tímpano se originó en el griego “tumpanon”, de donde fue tomado por el latín como “tympanum” y de aquí pasó al español. Su significado es golpear. En Anatomía, se denomina tímpano a la membrana de formato de cono, elástica, fibrosa, circular, abombada hacia el interior, de unos 10 milímetros de diámetro, y bastante

Concepto de telúrico

La palabra telúrico procede en su etimología del latín “telluricus”, de “tellus” que significa tierra. Telúrico es aquello perteneciente o relacionado con la tierra. Se aplica en varios contextos: La influencia del suelo de la zona, sobre sus habitantes, recibe el nombre de telurismo. Las energías telúricas son las que emanan de la superficie y

Concepto de cardiólogo

La palabra cardiólogo, que designa al profesional médico que se especializa en afecciones del corazón, está formada por los siguientes términos de origen griego: “kardia” que se traduce como corazón; y “logos”, en el sentido de tratado. Para ser cardiólogo primero hay que obtener el título profesional, habilitante y de nivel universitario de médico general,

Concepto de artista

La palabra artista es una palabra acuñada en el siglo XIV, a partir del latín “artis” en el sentido de arte, como habilidad adquirida, a la que se le añadió el sufijo de agente “ista”. Tradicionalmente un artista es aquel que cultiva una de las bellas artes clásicas: danza, declamación (comprendiendo la poesía) música (se