Concepto de ampuloso

Ampuloso es un adjetivo que se derivó del latín “ampullosus”, término integrado por el sustantivo “ampullus” en el sentido de ampolla o algo que está hinchado. El sufijo “osus” alude a abundancia. Se aplica a las expresiones verbales o escritas donde se utilizan palabras poco comunes, adjetivaciones y metáforas, que adornan el texto, en general

Concepto de pasta

La palabra pasta surgió del griego παστά con el significado de “masa blanda”. Pasó al latín como pasta, y así llegó a nuestro idioma. Pasta es un sustantivo usado especialmente en Gastronomía, para referirse a la masa que se elabora trabajando diversos ingredientes, entre los cuáles pueden mencionarse: harina, agua, huevos, leche, manteca, aceite, sal,

Concepto de transitorio

La palabra transitorio llegó al español desde el latín “transitorius”. Está integrada por el prefijo “trans” que indica que algo pasa de uno a otro lado, “itus” en el sentido de “ido” y el sufijo de relación “orio”. Algo es transitorio cuando dura un tiempo y no para siempre. Es lo opuesto a lo eterno,

Concepto de pasajero

Pasajero es un vocablo que se compone del sustantivo “pasaje”, del latín “passaticum”, del verbo “passare” en el sentido de pasar, a su vez tomado de “passus” (pasos) más el sufijo de relación “ero”. Puede ser usado en tres contextos: 1. Para indicar algo que tiene poca duración temporal: “Es una molestia pasajera, no es

Concepto de intacto

La palabra intacto se originó en el vocablo latino “intactus”, integrado por el prefijo de exclusión “in” y por “tactus” en el sentido de “tocado”. Lo intacto es lo que permanece puro, íntegro, “no tocado” ni contaminado. Ejemplos: “No probó bocado, su plato de comida está intacto” o “Los diamantes permanecen intactos, ya que nadie

Concepto de demencia

La palabra demencia procede etimológicamente del latín “dementia”, término compuesto por el prefijo privativo “de”, por el sustantivo “mens”, en el sentido de mente, y por el sufijo de cualidad “ia”. La demencia es una alteración cognitiva, bastante frecuente en la tercera edad (más de cuarenta millones en todo el mundo) por lo que también

Concepto de infalible

Infalible es algo que nunca falla, que no tiene errores, que siempre sucede. Procede del latín “infalibilis”. El término se compone del prefijo “in”, de privación, el verbo “fallere” que se traduce como fallar o errar, y el sufijo de probabilidad “bilis”. Lo infalible es aquello que puede preverse, que nos otorga certezas; y eso

Concepto de infundir

Infundir es un verbo de tercera conjugación que nos remite en su etimología al latín “infundere”. Este vocablo se integra por el prefijo de interioridad “in”, y por “fundere”, en el sentido de derretir. La acción de infundir consiste en penetrar dentro de un ser, para despertar en él una emoción, un sentimiento, una idea,

Concepto de interesante

Interesante es una palabra de origen latino. El sufijo “nte” indica que se alude a un agente. Está colocado sobre el sustantivo “interesse” (interés) en el sentido de algo que importa. Algo resulta interesante cuando importa, atrae o asombra. Lo que es interesante capta nuestra atención; no nos aburre, sino que por el contrario nos

Concepto de segundo

El origen de la palabra segundo se encuentra en el latín “secundus”, a su vez del verbo “sequi”, en el sentido de “seguir”. Puede hacerse referencia con segundo, al sigue al primero. Por lo tanto, es condición indispensable para ser segundo que exista algo o alguien que esté primero en el espacio o en el