03 Ago 2017
Concepto de incipiente
La palabra incipiente se originó en el latín “incipientis”, participio del verbo “incipiere” integrado por el prefijo “in” en el sentido de algo interno y por “capere” = “tomar” o “asir”.o sea que significa comenzar o iniciar. Algo incipiente es aquello que recién comienza, que es algo nuevo, un esbozo en general de un proyecto
31 Jul 2017
Concepto de furtivo
La palabra furtivo se originó en el vocablo latino “furtivus”, de “furis” en el sentido de ladrón. A su vez, según Labeón, jurista romano del siglo I, “furis” provendría del adjetivo “furvus” en el sentido de tenebroso, negro u oscuro. En la antigua Roma existía un delito privado llamado “furtum” que consistía en tomar algo
31 Jul 2017
Concepto de abnegación
La palabra abnegación procede del latín “abnegatio”, resultado del verbo “abnegar”, integrado el término por el prefijo de separación “ab” y por “negare” en el sentido de negación. La abnegación implica por ende una renuncia a los propios deseos y necesidades en pos de ayudar al prójimo o a una noble causa. Se trata de
31 Jul 2017
Concepto de ovación
La palabra ovación procede etimológicamente del griego “euazein” y del latín “ovationis”, resultado del verbo “ovare” que `puede traducirse como expresión externa jubilosa, en forma de gritos alegres. En Roma los generales que recibían la “ovatio” o aclamación popular eran aquellos que habían participado en contiendas bélicas y se habían destacado por ello, sin llegar
31 Jul 2017
Concepto de inanición
La palabra inanición procede del latín “inanitionis”, resultado del verbo “inanire” que designa el estado de encontrarse vacío. La inanición es una condición orgánica que hace que el cuerpo se debilite por falta de ingesta alimenticia o porque a pesar de comer, se sufre de una patología que impide absorber los nutrientes. La malabosorción es
30 Jul 2017
Concepto de ablandar
Ablandar es un verbo que hace mención a hacer más blanda, del latín “blandus” alguna cosa que era más dura, siendo blando aquello que puede cambiar su forma con facilidad al presionarlo, siendo más moldeable. Puede entenderse ablandar como suavizar, por ejemplo aplicado al carácter, que se vuelve más benévolo y tolerante: “Por fin has
30 Jul 2017
Concepto de eslabón
La palabra eslabón procede posiblemente de eslavo, pueblo sometido a la condición de esclavos y por ello eslabón tiene relación con la cadena que priva de libertad a los esclavos, siendo una parte de la misma. Una cadena como objeto material se forma por una sucesión de anillos de tamaño y materiales variables, agarrados fuertemente
30 Jul 2017
Concepto de choque
Con choque hacemos referencia tanto a la acción como al efecto del verbo chocar, que tal vez surgió como onomatopeya del sonido que produce un choque, que se ocasiona cuando dos cosas animadas o inanimadas, reales o no, colisionan o tienen un encuentro violento. En Física, un choque se produce cuando dos cuerpos tienen un
30 Jul 2017
Concepto de batracio
Del griego “batrakheios” que quería decir “lo propio de la rana” y del latín “batrachium” procede el sustantivo batracio. Batracio o anfibio es el nombre de un grupo de animales vertebrados, de sangre fría, que evolucionaron de los peces, pudiendo salir del agua y ganar la tierra, como los anuros, entre los cuáles los más
30 Jul 2017
Concepto de ábaco
Es posible que la palabra ábaco haya surgido a partir del término griego “ábax” y del latín “abacus” usado para nombrar a una tabla o una mesa para hacer cuentas, ya que antiguamente, se utilizaban como instrumentos de cálculo las piedras o semillas que se hallaban sujetas a varillas. Ya los pueblos mesopotámicos en los