13 Ago 2017
Concepto de astronauta
La palabra astronauta surgió como un neologismo de la unión de los siguientes vocablos de origen griego: “astron” que puede traducirse como estrella; y “nautes” que significa “navegante”. Viajar por el espacio requiere de ciertas condiciones físicas y psicológicas óptimas, ya que el nivel de estrés al que se somete al astronauta es altísimo. La
12 Ago 2017
Concepto de atemperar
El verbo atemperar, del latín “attemperare” está integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo “ad” que indica “hacia”, el sustantivo “tempus” que significa “tiempo” y la terminación verbal “ar” de primera conjugación”. Atemperar es tornar algo más templado o más moderado, puede tratarse de la temperatura: “He atemperado este cuarto con el aire acondicionado
12 Ago 2017
Concepto de ático
La palabra ático se derivó del griego Ἀττικός (attikos) de donde pasó al latín como “atticus” y fue este último término el que se tomó para el sustantivo que nos ocupa en nuestro idioma. Ática es un lugar en el sur de Grecia, siendo la región donde está ubicada Atenas, la capital del país. Es
07 Ago 2017
Concepto de asedio
Asedio es la acción y también el efecto del verbo asediar, del latín “obsidiari”, vocablo integrado por el prefijo de antelación “obs” y por “sedere” en el sentido de “sentarse”. Es por eso que asediar es encerrar, fortificar o amurallar, y por extensión, molestar de modo intenso, continuo y repetitivo. En el ámbito militar se
06 Ago 2017
Concepto de nudo
La palabra nudo procede etimológicamente del latín vulgar “nudus” y designa una atadura que se consigue cruzando tiras o extremos de materiales de textura flexible. Por ejemplo: nudos de cordones, nudos de corbatas, nudos de lazos o nudos en bolsas. Cada nudo tiene una forma diferente de ejecución y por ende, cada uno de ellos
05 Ago 2017
Concepto de abocado
La palabra abocado hace alusión al efecto de la acción de abocar, verbo que procede en su etimología del latín, integrado por el prefijo “ad” = “hacia” y el sustantivo “bucca” que se traduce como boca. Abocar es la acción de verter el líquido de un cántaro a otro, inclinando para ello la boca del
03 Ago 2017
Concepto de incipiente
La palabra incipiente se originó en el latín “incipientis”, participio del verbo “incipiere” integrado por el prefijo “in” en el sentido de algo interno y por “capere” = “tomar” o “asir”.o sea que significa comenzar o iniciar. Algo incipiente es aquello que recién comienza, que es algo nuevo, un esbozo en general de un proyecto
31 Jul 2017
Concepto de furtivo
La palabra furtivo se originó en el vocablo latino “furtivus”, de “furis” en el sentido de ladrón. A su vez, según Labeón, jurista romano del siglo I, “furis” provendría del adjetivo “furvus” en el sentido de tenebroso, negro u oscuro. En la antigua Roma existía un delito privado llamado “furtum” que consistía en tomar algo
31 Jul 2017
Concepto de abnegación
La palabra abnegación procede del latín “abnegatio”, resultado del verbo “abnegar”, integrado el término por el prefijo de separación “ab” y por “negare” en el sentido de negación. La abnegación implica por ende una renuncia a los propios deseos y necesidades en pos de ayudar al prójimo o a una noble causa. Se trata de
31 Jul 2017
Concepto de ovación
La palabra ovación procede etimológicamente del griego “euazein” y del latín “ovationis”, resultado del verbo “ovare” que `puede traducirse como expresión externa jubilosa, en forma de gritos alegres. En Roma los generales que recibían la “ovatio” o aclamación popular eran aquellos que habían participado en contiendas bélicas y se habían destacado por ello, sin llegar