Author Archive
01 Abr 2020
exigencia
La palabra exigencia surgió a partir del latín “exigentia”, integrada por el prefijo de exterioridad “ex”, por el verbo “agere” que puede traducirse como mover o actuar, “nt” sufijo que designa al agente que lleva la acción adelante, y el de cualidad “ia”, aludiendo a la actividad de quien requiere de otro, que lleve adelante
01 Abr 2020
exilio
Del latín “exsilium” es de donde procede la palabra exilio. Se integra por el prefijo de exclusión “ex” y por el sustantivo “solum” que se traduce como “suelo”. Literalmente el exilio es la situación de aquel, a quien se lo ha excluido o privado de su suelo, en forma voluntaria o autoimpuesta, para reflexionar, evitar
01 Abr 2020
instaurar
La palabra instaurar surgió a partir del vocablo latino “instaurare”, que a su vez se encuentra integrada, por el prefijo “in” que indica que algo está adentro o se dirige hacia el interior; y por el verbo “statuare” que se refiere a la acción de pararse o ponerse en pie. El verbo instaurar, tiene el
01 Abr 2020
flojo
La palabra flojo, es un adjetivo, que procede etimológicamente del latín “fluxus”, indicando algo falto de tensión, no apretado, débil, fluido, poco compacto o inconsistente. Algo está flojo cuando está a punto de desprenderse o desatarse, por ejemplo: “Tienes flojos los botones de la camisa, cóselos o los perderás”, “Está flojo este tornillo, por eso
01 Abr 2020
pórtico
La palabra pórtico, se originó en el latín “porticus”, que, a su vez, se derivó de “porta”, en el sentido de puerta; y se usa para nombrar un pasaje con columnas y techo; muchas veces con arcadas, construido en edificios de categoría y lujo. En el caso de los templos, los pórticos que anteceden a
01 Abr 2020
minimalismo
La palabra minimalismo se conformó con los siguientes términos latinos: “mínimum” que expresa lo mínimo, más pequeño o esencial; y el sufijo “ismo”, que se traduce como “doctrina”. El minimalismo es la doctrina que sostiene la importancia de lo esencial, eliminando lo superfluo o accesorio. El minimalismo en el arte Como corriente artística, el minimalismo,
01 Abr 2020
enfundar
La palabra enfundar es un verbo de primera conjugación, que se integra con términos tomados del latín: el prefijo “en” del latín “in” que indica que se trata de algo interno o que está dentro de sí mismo o de otra cosa; y el sustantivo funda, procedente de igual vocablo latino, que, entre sus significados,
01 Abr 2020
implosión
La palabra implosión está conformada por términos tomados de la lengua latina: el prefijo “in” que hace alusión a algo interno; “plod”, del verbo “plaudere”, en el sentido de aplaudir o golpear, y por extensión, estallar. Se trata de un estallido que se produce hacia adentro, a diferencia de las explosiones donde ocurren hacia el
01 Abr 2020
tridente
La palabra tridente es un sustantivo, que tuvo origen el latín “tridentis”, integrado el vocablo por “tri” que designa al número tres, y por “dentis”, que se traduce como dientes; refiriéndose a un arpón que consta de tres puntas, que se usaba, y se aún se usa, aunque menos, como arma de defensa o ataque,
01 Abr 2020
presto
La palabra presto, es un adjetivo que llegó al español desde el latín “praestus”, en el sentido de calificar a alguien como ágil, dispuesto, rápido y veloz. Ejemplos de uso: “El chico siempre estaba presto para ayudar a sus padres”, “Manejó presto hacia el hospital pues llevaba a su esposa desmayada y requería atención urgente”,