Author Archive

alexitimia

La palabra alexitimia es bastante reciente. Data del año 1972 y fue acuñada por Peter Sifneos, un profesor de la universidad de Harvard, de origen griego, radicado en Estados Unidos, especialista en psiquiatría, uniendo los siguientes términos griegos: el prefijo de exclusión “a” y el vocablo “lexis” que puede traducirse como palabra. Padecen alexitimia quienes

cantautor

Un cantautor es aquel que canta, y le pone música a sus propias creaciones. Reúne las cualidades de poeta, músico y cantante, o sea una gran capacidad de expresar en bellas o impactantes palabras, sentimientos o hechos, y, a la vez, posee conocimientos musicales y una voz privilegiada y educada para el canto. Si bien

poeta

La palabra poeta reconoce su origen en el griego “poietes” en referencia a un creador, a un artífice de alguna obra, cualquiera sea el carácter de ella. Pasó al latín como poeta con el mismo significado, hasta que, en tiempos de Cicerón, jurista y orador romano del siglo I antes de Cristo, se restringió el

muralla

La palabra muralla procede originariamente del latín “murus”, en el sentido de “pared externa”. De allí la tomó el italiano como “muraglia” y así llegó al español. Una muralla es un muro o pared alta y de gran grosor, construidas con materiales resistentes (piedra o ladrillos) que se levanta para protección de castillos, ciudades o

sudor

La palabra sudor procede etimológicamente del latín “sudoris” derivada del verbo “sudare”, de lo que el prefijo “or” denota que se trata de un resultado. El sudor es un fluido corporal, que es expulsado al exterior del organismo a través de las porosidades de la piel, y que se produce por varios motivos. Uno de

cresta

La palabra cresta se originó en el latín “crista” y se refiere al copete o carúncula que tienen algunas aves y reptiles en sus cabezas. Se trata de un órgano carnoso, en algunos casos emplumado y de colores llamativos, como el caso de la cresta de los gallos, que aparece en la edad madura como

loma

La palabra loma, es lomo, en su versión femenina. Lomo procede del latín “lumbus”, referido a la parte baja de la espalda de los animales cuadrúpedos. Una loma, por su semejanza en cuanto a su forma con esa porción anatómica, es una pequeña y redondeada elevación del terreno. Es relativamente una zona baja, pero no

idóneo

El origen de la palabra idóneo se halla en el latín “idoneus”, que es aquello que se identifica con el modelo, o sea, lo que es igual a lo requerido. Lo idóneo es el sujeto o el objeto que tiene la aptitud justa para algo, que atiende a la finalidad para la cual ha sido

poder político

Toda relación de poder importa tener consecuencias y gravitar en la conducta de otros, que deben mostrar obediencia ante el mandato, pues de lo contrario podrán ser obligados a obedecer. El poder político se ejerce desde el gobierno de un Estado, para mantener el orden, la seguridad, y en general, el bien común. El poder

supremo

La palabra supremo es un adjetivo que procede del latín “supremus”, que es un superlativo de “superus” en el sentido de “superior”. Lo supremo es lo más alto, lo mayor o máximo, lo que no tiene nada que lo supere. Para las religiones, el Ser Supremo es Dios, creador de todo lo que existe y