Author Archive

clavija

La palabra clavija tiene origen en el latín “clavicŭla” diminutivo de “clavis”, que significa “llave. Una clavija es una llave pequeña, de acuerdo a su etimología. Si bien las clavijas se usan en diversos ámbitos, su función, en general, es ajustar o unir, una cosa con otra. Puede tratarse de una barra de hierro, que

criatura

La palabra criatura procede etimológicamente del latín “creatura”, asociado el término al verbo “criar”, en el sentido de alimentar y cuidar a un ser vivo para propiciar y permitir su desarrollo, más el sufijo de resultado, “ura”. Se aplica por lo general a los niños pequeños, que están en proceso de crianza, o sea, aún

portafolio

La palabra portafolio o portafolios, es compuesta. Se integra por el verbo portar, del latín “portare” que se traduce como llevar, y por folio, del latín “folium” que hace referencia a las hojas de las plantas, pero luego pasó a nombrar las hojas de libros, carpetas o cuadernos. El término fue tomado por el francés,

claustrofobia

La palabra claustrofobia es compuesta. Se integra por “claustro; término de origen latino “claustrum” que se traduce como cerrado o cerrojo; y “fobia”, del griego “phobos” que significa, temor no racional hacia algo. Se denomina claustrofobia, a un trastorno de ansiedad, que afecta a alrededor de un 8 % de la población, que consiste en

clarinete

El clarinete, es un instrumento musical de viento-madera, muy antiguo, realizándose primitivamente con cañas de bambú, donde se le hacía una boquilla y agujeros para las notas. Los modernos clarinetes surgieron a fines del siglo XVII, en el continente europeo, siendo atribuido el invento al alemán Johann Christoph Denner, para lo cual tomó como base

clarín

La palabra clarín, procede del latín “clarus” en el sentido de “brillante” y “luminoso”. Se trata de un instrumento musical metálico y de viento, que produce un sonido más agudo, que el de la trompeta, a la que se parece, pero es más pequeño. Los clarines son muy usados en las bandas de guerra y

claridad

Claridad es un sustantivo abstracto, que alude a lo que puede ser calificado como limpio, transparente, iluminado, indudable o cierto, según el contexto en que se emplee. Por ejemplo: “Este cuarto tiene mucha claridad pues sus ventanales son amplios, y los tonos de las paredes son en la gama de los pasteles”, “La claridad del

claraboya

La palabra claraboya, está integrada por dos términos latinos: “clarus” en el sentido de “luminoso”, y “via” que alude a un “camino: El francés, creó la expresión “claire-voie”, que se traduce como “vía clara”, y de este idioma, fue tomado por el español. Las claraboyas, en arquitectura y construcción, son aquellas aberturas, conocidas también como

clara

La palabra clara, procede del latín “clarus”, y designa a todo aquello que resulta iluminado, pues hay luz en abundancia. Puede estar referido al tiempo, por ejemplo: “Esperemos a que amanezca y esté claro, para salir de excursión, pues es un sitio lleno de obstáculos y la oscuridad puede causarnos algún accidente”, pero también puede

citología

La palabra citología se derivó de los siguientes términos tomados de la lengua griega: “cito” que significa “célula”, y “logía” en el sentido de ciencia. La citología es la ciencia dedicada al estudio de las células, en sus diferentes tipos, en cuanto a su morfología y fisiología, o sea, de su organización interna, consistente básicamente,