Author Archive

creciente

La palabra creciente llegó al español, desde el latín “crescentis”, integrada por el verbo “crescere” en el sentido de crecer (aumentar el tamaño de alguien) y el sufijo “nte” que explica que se trata del sujeto activo de la acción. O sea, que creciente es aquel o aquello que crece, en general, de modo progresivo.

ciprés

El ciprés, cuyo nombre científico es Cupressus, es un género de coníferas, cultivado especialmente con fines ornamentales, propio de zonas templadas del Hemisferio Norte. Son muy populares en los parques europeos, y suelen hallarse en los cementerios, ya que desde la antigüedad se le dio un valor a sus altas copas, elevadas hacia el cielo,

cintura

La palabra cintura se originó desde el latín “cinctura”, a su vez derivado el vocablo, del verbo “cingere” en el sentido de “ceñir”, “ajustar” o “apretar”, aplicándose en Anatomía, a la parte del cuerpo humano, que es la zona más estrecha del trono, en general. Se ubica en la región abdominal, entre el tórax y

cinta

La palabra cinta procede del latín “cincta” y con este vocablo se alude a una tira de tela, papel, goma, etcétera, de ancho y largo variable, que se usa para atar, ajustar o adornar algo. Ejemplos de uso: La niña sujetó su cabello con una bonita cinta azul”, “decoraron el escenario de la escuela con

creces

La palabra creces es la segunda persona singular del presente del modo indicativo del verbo irregular y pronominal, crecer, que procede del latín “crescere”, en el sentido de que algo aumente su tamaño en sentido real o figurado, por ejemplo: “Creces tanto hijo mío, que en unos meses la ropa te queda pequeña”, “Creces mucho

cotorra

La palabra cotorra, se derivó de cotorrera, a su vez de cotarrera, palabra que según la RAE, alude a aquella mujer que iba de un cotarro o reunión animada y ruidosa, a otro; y por eso decirle a alguien cotorra es adjudicarle la cualidad de ser muy habladora: “La cotorra de mi vecina, no para

cinematográfico

Algo cinematográfico está relacionado con la cinematografía, que es el arte de crear películas, captando imágenes por medio de una cámara de vídeo y secuenciándolas para dar la sensación visual de movimiento. Se dice de los actores, productores, camarógrafos, vestuaristas y directores de cine, que son cinematográficos, pues ese es el ámbito en que desarrollan

cineasta

Cineasta, palabra originada a partir del francés “cinéaste” es aquella persona que se dedica profesionalmente a tares de relevancia, relacionadas con el mundo cinematográfico, en especial, referido a los directores de cine, que son los responsables de que la película logre el éxito esperado, en cuanto a interpretación actoral, argumento, ambientación, vestuario, efectos especiales, música,

cotizar

La palabra cotizar es un verbo irregular, no pronominal y de primera conjugación procedente del vocablo francés “cotiser”, a su vez del latín “quotus” indicativo de cuota, o sea, de la parte proporcional que se paga por algo. Cotizar es una acción que puede emplearse en varios supuestos: Cuando se le pone a algo un

cincho

La palabra cincho, procede en su etimología del latín “cingŭlum”, que se traduce como “ceñidor”, o sea, aquel elemento material que sirve para sujetar algo. La acción de apretar el cincho, para ajustar algo, se denomina cinchar. Se aplica en varios ámbitos: Puede tratarse de una faja de cuero o tela, de ancho considerable, que