Author Archive

nuncio

La palabra nuncio, procede del latín “nuntius” y se traduce como el que da el anuncio o noticia, o sea, se trata de un mensajero, que transmite una comunicación, haciendo de mediador entre el emisor y el receptor. Por ejemplo: “El nuncio llegó desde Madrid, para traer a nuestra familia, una impactante noticia”. Puede tratarse

hipérbole

La palabra hipérbole, procede del griego “hyperbole”, integrado el vocablo por “hyper,” que indica una superioridad, o algo que se coloca por encima; y por “bole”, que alude a la acción de arrojar algo. La idea de exceso está presente en este vocablo, cuyo uso es, frecuentemente, literario. Una hipérbole es un recurso estilístico que

simiente

La palabra simiente, se originó en el término latino “sementis”, a su vez derivado de “seminis”, en el sentido de “semilla”; siendo una semilla, aquel grano que se halla contenido dentro de los frutos de una especie vegetal, siendo un embrión en estado de latencia y el rudimento de la futura planta, que germinará, si

metonimia

La palabra metonimia tiene su origen en la lengua griega. Se integra por el prefijo μετά- (léase meta-) que indica que algo está «más allá», y por el verbo ονομάζειν (léase onomazein), en el sentido de «nombrar». La metonimia es un recurso literario, una figura retórica, por la cual se nombra a una cosa con

planilla

La palabra planilla, se originó como diminutivo de plana, que procede del latín “planus” referida a una hoja de papel, que, en este caso, puede contener líneas impresas, ordenadas y recuadros para completar. Se usa el término en varios países de América Latina, entre ellos, Argentina, Perú, Paraguay, Bolivia, Chile y Nicaragua, para designar a

apalabrar

La palabra, es una unidad de significado, que la expresamos muchas veces junto a otras, formando una oración, con diversos fines, pero siempre para manifestarnos, ya sea mostrando nuestros sentimientos, ideas, opiniones, conformidades o disensos. La palabra puede ser plasmada por escrito, o ser formulada de modo oral. Cuando consta en un documento escrito, especialmente

apabullar

La palabra apabullar, es un verbo regular, pronominal, de primera conjugación, cuya etimología resulta incierta. Tal vez tenga la influencia del verbo apalear (pegar con palos) ya que su significado es intimidar a alguien, para acobardarlo, quitarle fuerza resolutiva, confundirlo, amedrentarlo o someterlo, para que no se exprese o actúe, o que lo haga de

carnada

La palabra carnada está integrada por términos latinos: “carnis” que se traduce como carne, y el sufijo “ada”, que expresa un efecto. Una carnada, es, un pequeño trozo de carne, que se utiliza para atraer a la presa, y así poder pescarla o cazarla. En la pesca, con caña de pescar, se coloca en la

anverso

La palabra anverso nos llegó desde el latín “anteversus” integrada por “ante”, que significa, “lo que está por delante”, y por “versus” en el sentido de “vuelto”. Considerada una cosa cualquiera, que sea plana, ésta tiene dos lados: una parte que se muestra hacia nosotros, y otra que está oculta. En algunos casos, ambas partes

antropoide

Antropoide es un término que se formó, integrando dos vocablos tomados de la lengua griega: “ánthropos” que se traduce como hombre o humano; y “eidos” en el sentido de “imagen”. Un antropoide es aquel individuo que tiene un aspecto similar a un ser humano, sin serlo. Es aplicado a los grandes simios, a los que