Author Archive
10 Ene 2021
apelación
Apelación, es la acción y el resultado del verbo apelar, del latín “appellare”, que puede traducirse como “llamar”. Por eso, una apelación es un llamado, una interpelación o una protesta, un ruego, que se realiza ante una persona física o jurídica, para que realice algo o desista de hacerlo. Quien apela tiene una pretensión que
10 Ene 2021
apelativo
La palabra apelativo, se originó en el latín, “appellatīvus” y se traduce como lo que tiene relación con el apellido. En la Antigua Roma, los ciudadanos, tenían un nombre personal, elegido para cada uno de ellos, lo que hoy llamamos, nombre de pila, que era el “praenomen”, a lo que se agregaba, el nombre familiar,
10 Ene 2021
aparte
La palabra aparte, se forma con los siguientes términos latinos: la preposición “ad” = “a”, y “partis” que significa, “parte”. Aparte, es alguien o algo, que puede ser un individuo, un sitio o un hecho o situación que está separado del resto de elementos, con los que tiene relación y debería estar unido o cercano.
10 Ene 2021
apartamento
La palabra apartamento, procede del italiano “appartamento”, que, a su vez, procede del latín “partire”, en el sentido de “partir”. Se aplica a las unidades funcionales en que se divide un edificio, construido en un terreno común, sujeto al régimen de propiedad horizontal, que regula cómo se organiza la convivencia, con respecto a los espacios
10 Ene 2021
aparcero
La palabra aparcero, procede del latín “partiarius” que puede traducirse como partícipe, a su vez del verbo “partire” en el sentido de “partir” que se derivó de “pars” = parte. El aparcero es aquella persona, que, en el ámbito agrícola, recibe tierras, con o sin plantaciones y, a veces animales, maquinarias agrícolas y elementos de
10 Ene 2021
aparición
Aparición, es la acción y el efecto de aparecer, verbo irregular, pronominal y de segunda conjugación, procedente, etimológicamente, del latín “apparescere” que puede traducirse como colocar a la vista, manifestarse o mostrarse. Ejemplos: “El famoso actor, hizo su aparición en escena, luego del intervalo, y el público lo colmó de aplausos”, “La aparición de un
27 Ene 2022
codo
La etimología de la palabra codo, la hallamos en el latín “cubitus”, aplicado a la articulación del codo y a una antigua medida de longitud, antropométrica, pues equivalía a la distancia, entre el codo y la mano. Si era hasta la mano abierta, se denominaba codo real, y si era hasta la mano cerrada en
10 Ene 2021
aparatoso
La palabra aparatoso, es un adjetivo, que se integra con el sustantivo “aparato”, del latín “apparatus”, a su vez, del verbo “apparare” que puede traducirse como “preparar”, más el sufijo “oso”, del latín “osus” formador de adjetivos. Algo o alguien aparatoso, es aquello o aquél, que está muy preparado, adornado o dotado de características, que
10 Ene 2021
apaisado
La palabra apaisado, se construyó derivándola de paisaje, pues se trata de un formato rectangular, que, en su posición normal, tiene mayor base que altura, siendo el modo más común en que se pintan los cuadros de paisajes. Cualquier figura u objeto que sea más ancho que alto, merece el calificativo de apaisado. Ejemplos de
25 Dic 2020
cizaña
La palabra cizaña, procede del griego “zizanion” y del latín “zizania”. Se aplica, en Botánica, coloquialmente, a una planta gramínea, también denominada espantapájaros, cuyo nombre científico es Lolium temulentum, de tallo ramoso, que espontáneamente o no, crece entre los sembrados, sobre todo en los de cereales, y especialmente en las plantaciones de trigo. Tiene hojas