Ciencias Naturales Archive
26 Feb 2019
zafiro
Del griego σάπφειρος (sappheiros), de donde fue tomado por el latín como “sapphirús”, nos llegó este sustantivo, zafiro, que nombra una piedra preciosa, de gran estabilidad, cristalización trigonal, y de alta dureza (9 en la Escala de Mohs). Son los minerales más duros, solo superados por los diamantes, con peso específico que oscila entre 3.95
25 Feb 2019
transmutación
La palabra transmutación hace referencia a la acción y al efecto del verbo transmutar, que procede en su etimología del latín “transmutare”, vocablo integrado por el prefijo “trans” que indica un movimiento de traspaso y el verbo “mutare” que se traduce como “mutar” o “cambiar”. La transmutación es la acción y el resultado de transformar
24 Feb 2019
cretino
Desde principios del siglo XIX, la palabra cretino, en español, fue aplicada a aquella persona afectada de una enfermedad denominada cretinismo. Fue tomada del francés “crétin”, y luego su uso se hizo extensivo para calificar a quienes padecen un retraso mental, especialmente, y de modo despectivo, cuando alguien que tiene plana capacidad intelectual, aparenta en
23 Feb 2019
napa
La palabra napa tiene varios significados: Alude, por una parte, a la piel lisa y fina de ciertos animales, como cabras y corderos, una vez que han recibido el tratamiento de curtido y teñido, para ser usada en calzados, marroquinería y tapicería. Aparentemente, su nombre procede de que el proceso de curtido, empleando sulfato de
23 Feb 2019
semen
La palabra semen es un sustantivo que se originó a partir del vocablo latino “seminis” usado para nombrar a las semillas, que originan la vida en el reino vegetal cuando se reúnen las condiciones de suelo y ambiente adecuados. En los mamíferos, el semen es también origen vital, pero no es una semilla en sentido
23 Feb 2019
colmena
La palabra colmena es un sustantivo femenino, que surgió a partir de la raíz céltica “kolmos” que significa “paja”. Una colmena es un lugar artificial, en general hecho de paja, aunque también puede usarse madera, barro u otros materiales, que el hombre construye en sustitución a los sitios naturales, como puede ser el hueco en
22 Feb 2019
mena
Mena, procedente en su etimología del francés “mine”, es el mineral metalífero en bruto, o sea, de la forma en que es extraído del yacimiento, para luego, a partir de tratamientos metalúrgicos obtener el metal, separando la ganga, que son los minerales sobrantes, a veces descartable y en otros, de interés para otras actividades. Mena
23 Feb 2019
creatinina
En los músculos y células nerviosas de ciertos seres vivos se halla un ácido orgánico nitrogenado, derivado de los aminoácidos, llamado creatina, que brinda nutrientes y energía a los músculos. A partir de su degradación, se forma un compuesto orgánico, la creatinina. Los músculos, en su proceso metabólico, generan este producto de descarte, que se
21 Feb 2019
lluvia ácida
Lluvia es un sustantivo derivado del latín “plovia” que alude a las gotas que se precipitan desde las nubes a la tierra, originadas por la condensación del agua; y ácida es un adjetivo procedente del latín “acidus” que se refiere a lo agrio, que en Química se aplica a una disolución acuosa, excedida de iones
20 Feb 2019
interestelar
Integrado por los siguientes términos tomados del latín: “inter” en el sentido de “entre”, y el sustantivo “stella” que se traduce como “estrella”, interestelar es lo que está entre las estrellas”, llamándose a esa zona espacio interestelar. Ese espacio interestelar, no está vacío, como se creía hace unos cincuenta años, sino que está compuesto por