Ciencias Naturales Archive

implacable

La palabra implacable procede del latín “implacabilis”, término que se integra por el prefijo de negación “in”, el verbo “placare” que puede traducirse como “aplacar”, “calmar” o “sosegar”, más el sufijo de posibilidad “bilis”. Cuando se califica a alguien o a algo de implacable, es porque se considera que no puede apaciguarse, que no cesa

masaje

Del latín, “massa” en el sentido de volumen, tomó el francés este término como “masser”, verbo que designa la acción de amasar, de donde se derivó “massage” para nombrar tanto a la acción como al efecto de amasar, siendo tomado luego el vocablo por el español, como masaje. El masaje es una antigua técnica de

bifurcación

La palabra bifurcación procede del latín “bifurcationis” a su vez derivado de “bifurcatio”, vocablo integrado por el prefijo “bi” = “dos” y “furca”, que se usaba para nombrar una horquilla o tenedor de dos dientes. Una bifurcación es aquello que se divide o escinde en dos, que pueden ser partes o direcciones. Es común hablar

desahucio

La palabra desahucio corresponde a la acción y resultado de desahuciar, integrada por “des” y por el antiguo verbo “afuciar”, términos cuyo origen están en la lengua latina: el prefijo “dis” en el sentido de retrotraer o negar, y “fiduciare” en el sentido de dar confianza; con lo cual, desahucio, es retirar dicha confianza. En

escurridizo

Algo o alguien escurridizo tiene la cualidad de poder escurrir, verbo de tercera conjugación, nacido a partir del latín “excurrere”, término integrado por el prefijo de exclusión “ex” y “currere” en el sentido de “correr”. Lo escurridizo es aquello que se escapa o se desliza fácilmente, por ejemplo: “El agua escurridiza se me escapó de

reflejo

Reflejo, del latín “reflexus”, es un vocablo integrado por el prefijo de regresión “re” y por “flexus” que se traduce como “doblar”, por lo que de acuerdo a su etimología un reflejo es una “vuelta hacia atrás”. En Física, hablamos de reflejo para dar cuenta del resultado de un fenómeno que es el de la

aprensivo

La palabra aprensivo alude a aquel que tiene una personalidad susceptible a la aprehensión, del latín “apprehensio”, término integrado por los prefijos “ad” que indica “hacia” y el de antelación, “prae”; el verbo “endere” significa “atrapar”. Un aprensivo es aquel ser humado temeroso de sufrir algún daño, por parte de objetos o sujetos; especialmente si

dentición

Dentición es un vocablo de origen latino. Procede de “dentitio”, término integrado por el sustantivo “dentis” que se traduce como “diente” más el sufijo de acción y de efecto “tio”. La dentición es un proceso por el cual, ciertos animales vertebrados forman estructuras anatómicas duras, por ser calcificadas, llamadas dientes, que le sirven para masticar

irradiar

Buscando la etimología de irradiar, nos retrotraemos hasta el latín “irradiare”, verbo integrado por el prefijo “in” = “dentro” y “radius” en el sentido de “rayo lumínico”, vocablo que los antiguos romanos también usaban para aludir a las varitas que partiendo del eje de la rueda iban a la llanta. Irradiar es la acción de

tropiezo

Tropiezo es la acción y el efecto del verbo tropezar, aféresis del anticuado “entropezar”, que procede etimológicamente del latín “intrerpediare”, vocablo integrado por “inter” = “entre” y “pedís” = “pie”. Un tropiezo se produce cuando algo traba los pies, mientras nos desplazamos, caminando, corriendo, trotando, brincando o bailando, y el cuerpo se desestabiliza al estar