Ciencias Naturales Archive

floración

La floración es el proceso y el resultado del florecer de las plantas y el tiempo en que las flores perduran abiertas. El inicio de la floración ocurre con la apertura del 10 % de las flores y la floración plena cuando más de la mitad de sus flore los están. Mientras esto sucede se

esqueje

La palabra esqueje tiene su origen etimológico remoto en el griego “schidia”, que en latín fue tomado como “schidium”, de donde pasó al catalán bajo la forma de “esqueix” para finalmente llegar a nuestro idioma, designando en todos los casos una parte de la planta originaria, un gajo de ella, que es susceptible de crecer

reflujo

La palabra reflujo se integra de los siguientes términos, originados en la lengua latina: el prefijo de reiteración “re” y “fluxus”, que designa el efecto del verbo fluir o la acción de deslizarse un líquido. Se aplica el término reflujo, a las mareas, cambios que suceden en los niveles de los mares, por la acción

conveniencia

Originada en el término latino “convenientia”, integrada por el prefijo de unión “con”, por el verbo “venire” en el sentido de “venir”, y por el sufijo de cualidad “ia”, la conveniencia es la cualidad de ser útil, provechoso y adecuado. Puede aplicarse en varios contextos: Puede ser vista como una oportunidad: “La conveniencia de las

desazón

La palabra desazón, vocablo integrado por el prefijo de separación “de” y por sazón, del latín “sationis”, en el sentido de siembra, especialmente cuando está madura para la cosecha, y, por lo tanto, designa un estado de plenitud, con lo cual, desazón significa literalmente, carencia de plenitud. Por un lado, puede referirse a la falta

trote

El trote es la acción y resultado de trotar, verbo regular de primera conjugación, procedente etimológicamente del vocablo alemán “trotton”, del latín “trotare” y del italiano, “trottare”, aunque no es certero su origen. Tiene el significado de andar de un modo rápido, propio de los equinos, que lo hacen más lento que el galope, pero

caminata

La palabra caminata se originó a partir del verbo caminar, a su vez tomado del celta, “cam”, en el sentido de “paso”, más el sufijo “ata” que indica que se trata del efecto de una acción. La caminata implica desplazarse andando sobre los pies, paso tras paso, sin trotar ni correr, sobre una superficie, que

escarcha

Escarcha es un sustantivo femenino de etimología incierta, que designa a la capa fina de hielo que se forma sobre el suelo, las plantas y objetos, expuestos a la intemperie, a temperaturas muy bajas, por debajo de los 0º C, por congelamiento del vapor de agua consensado en la atmósfera, debiendo la humedad ser mayor

resbaladizo

La palabra resbaladizo hace alusión al efecto del verbo “resbalar”, compuesto por los siguientes términos, cuya etimología se encuentra en la lengua latina: el prefijo de intensidad “re” y el verbo “esbarar” del latín “exvarare” en el sentido de curvarse, y perder la estabilidad. Fundamentalmente se aplica a las superficies y terrenos, muy lisos, pantanosos

estropajo

La palabra estropajo, surgió a partir del latín “stuppa”, nombre con el que se designaba a la porción gruesa tanto del cáñamo como del lino que era utilizado para confeccionar cuerdas y telas. El estropajo es hoy un elemento que se usa para limpiar, que se extrae de los frutos de una planta trepadora, la