Ciencias Naturales Archive
18 Dic 2018
empacho
La palabra empacho es la acción y el efecto del verbo empachar, que procede en su etimología del francés “empêcher, que puede traducirse como impedir, obstaculizar o trabar, que a su vez lo tomó del latín “impedicare” en el sentido de “atar los pies”, lo que se hacía con los condenados por delitos. En la
17 Dic 2018
escuálido
El adjetivo escuálido se derivó del latín “squalidus”, vocablo integrado por el verbo “squalere” en el sentido de “estar descuidado” más el sufijo “idus” formador de adjetivos. “Squalidus” era lo que estaba sucio, improductivo, árido o rugoso. Luego se aplicó a todo aquello que era flaco y miserable, y ese es el significado actualmente de
16 Dic 2018
natural
La palabra natural es un adjetivo que procede en su etimología del latín “naturalis” término que se integra por “natum” en el sentido de “nacido”, el sufijo de resultado “ura”, y el de pertenencia o relatividad “al”. Lo natural es lo que se corresponde con la naturaleza. Se aplica en diferentes ámbitos: Lo natural como
16 Dic 2018
avalancha
La palabra avalancha nació por deformación de la palabra latina “labina” en el sentido de desmoronamiento, que se combinó con el vocablo francés “aval” que alude a un río que se desliza cuesta abajo. Así en francés se comenzó a usar el término “avalance”, que fue tomado de allí, en el vocabulario español. Es sinónimo
12 Dic 2018
pluma
La palabra pluma se originó en igual termino latino que designó en sus inicios el recubrimiento natural del cuerpo de las aves, cuyo conjunto se llama plumaje, y cada pieza, pluma. Las plumas, que se insertan en el cuerpo de las aves en determinadas áreas que se conocen como pterilas, están separadas por otras zonas
10 Dic 2018
mellizo
La palabra mellizo surgió en español por derivación de la palabra latina “gemellus”, que dio origen a “gemellicius” que por evolución genética quedó como mellizo. Si bien mellizo y gemelo tienen el mismo origen etimológico, se utiliza mellizo para designar a cada uno de los hermanos que nacieron en un mismo parto humano, pero de
09 Dic 2018
rapaz
La palabra rapaz procede etimológicamente del latín “rapax”, en el sentido de raptor” o “ladrón”, y de “rapere”, en el sentido de robar o apoderarse de las cosas ajenas con violencia. La rapiña es un delito ya tipificado por los antiguos romanos como un hurto violento, que hoy se conoce como robo, siendo un rapaz
09 Dic 2018
subrogación
Subrogación es tanto la acción como el efecto del verbo subrogar, que procede en su etimología del latín “subrogare”, integrado el término por el prefijo “sub” que indica una posición por debajo de otra cosa, y el verbo “rogare” en el sentido de rogar o pedir con insistencia. Subrogar es sustituir, poner a alguien en
05 Dic 2018
hecatombe
la palabra hecatombe nos remite en su origen etimológico al griego ἑκατόμβη (léase hekatómbê) vocablo integrado por “hekatóm” que se traduce como “cien” y “bê” del sustantivo “bous” que se traduce como “buey”, puesto que la hecatombe hace alusión a cien bueyes que se destinaban al sacrificio para satisfacción de los dioses, en las celebraciones
04 Dic 2018
huracán
El origen de la palabra huracán lo hallamos en la lengua taína, según el historiador español Pedro Mártir de Anglería. Los taínos eran aborígenes que habitaban las Antillas Mayores antes de la llegada de los españoles, y llamaban huracanes a las tormentas. Su significado sería “centro del viento”. Para los mayas, Huracán era el dios