Ciencias Naturales Archive
23 Oct 2018
planicie
La palabra planicie se originó en el vocablo latino “planities”. Está compuesta por “planus” en el sentido de “plano” o “llano” y por el sufijo de cualidad “ities”. La planicie es un tipo de relieve plano o casi plano (con una altura que no supera los 200 metros) también denominado llanura, que puede ser terrestre
13 Feb 2024
plácido
Plácido es una palabra originada a partir del latín “placidus”, vocablo integrado por el verbo “placere” que indica la acción de ser placentero, alegre y grato, más el sufijo, formador de adjetivos, “idus”. Plácido es la cualidad de aquel objeto o sujeto que tiene la virtud de transmitir calma y serenidad, y con ello provocar
21 Oct 2018
linimento
La palabra linimento es un sustantivo que se derivó del latín “linimentum”, vocablo integrado por el verbo “linere” que significa “untar” más el sufijo instrumental “mentum”. Un linimento es una sustancia usada para untar sobre el cuerpo, y, que, aplicada mediante masajes y fricciones, sirve para alivio de zonas doloridas y/o inflamadas. Es similar a
16 Oct 2018
conferir
La palabra conferir se originó en el vocablo latino “conferre”, integrado por el prefijo de unión “con”, más el verbo “ferre” que puede traducirse como “llevar”. Conferir es un verbo transitivo, irregular, de tercera conjugación, sinónimo de atribuir, conceder, otorgar o adjudicar algo a alguien o a algo. Si se trata de un sujeto lo
13 Oct 2018
rasguño
La palabra rasguño designa tanto la acción como el efecto del verbo rasguñar, que resulta de la unión del verbo “rasgar” y del sustantivo “uña”, designando entonces el acto y el resultado de rasgar con las uñas, o arañar. Como al arañar se produce una herida muy leve, se dice que rasguño, como acción, es
13 Oct 2018
comezón
La palabra comezón nos remite etimológicamente al latín “cometionis”, vocablo integrado por “comestum”, del verbo “comedere” que se traduce como “comer” o “corroer”. Posee dos usos. Un primer sentido como sinónimo de picazón, prurito, irritación o picor intenso, que puede darse en forma generalizada en todo el cuerpo o en una parte específica del mismo.
13 Oct 2018
mentecato
La palabra mentecato se originó en el latín “mens”, que puede ser traducido como “mente”, y “captus”, participio del verbo “capere”, en el sentido de “captar” o “tomar” aplicándose a aquél que tiene su mente “tomada” o “presa”, y por lo tanto su raciocinio es limitado. Son sinónimos de mentecato: tonto, simple, zopenco, bobo, lerdo,
07 Oct 2018
corcel
La raíz latina “cors” en el sentido de carrera, originó en francés el vocablo “corcier”, aplicado en el siglo XII a los caballos veloces usados en las carreras medievales, y al torneo mismo. Del francés fue tomado por el español para nombrar a los caballos elegantes y rápidos. Los caballos son mamíferos pertenecientes a la
02 Oct 2018
partera
La palabra partera se integra del sustantivo “parto”, del latín “partus”, a su vez del verbo “parere”, en el sentido de dar a luz o hacer nacer, más el sufijo que indica actividad o profesión “era”. La partera es la persona que se encarga de ayudar a dar a luz, de hacer nacer a un
30 Sep 2018
anquilosado
Anquilosado es el participio del verbo transitivo, de primera conjugación, anquilosar, que proviene etimológicamente del griego “ankulosis”, que puede traducirse como «curvatura», aplicándose a la acción de originar anquilosis, del griego ἀγκύλωσις (léase “ankulosis”) en el sentido de endurecimiento de las articulaciones, que ya no pueden enderezarse, o también aplicado a partes del cuerpo que