Ciencias Naturales Archive
04 Dic 2018
epicentro
la palabra epicentro está formada por los siguientes términos de origen griego: “epi” que se traduce como “encima” y “kentron” en el sentido de “centro”. En 1880, el geofísico irlandés, Robert Mallet, considerado como uno de los pioneros de la moderna sismología, acuñó el vocablo inglés “epicentre” para referirse al lugar de la superficie terrestre
04 Dic 2018
calentamiento global
La frase calentamiento global, surge a partir de las investigaciones del científico de la Universidad de California, Roger Revelle (1909-1991) aparecidas en “The hammond Times”, en 1957, donde se hacer constar que el calentamiento global y los enormes cambios climáticos aparecerían como consecuencia del efecto invernadero, por las enormes cantidades de CO2 liberadas a la
03 Dic 2018
rinoscopia
La rinoscopia es una técnica de exploración de las fosas nasales, que utilizan los médicos otorrinolaringólogos, con el fin de detectar procesos inflamatorios, infecciosos o tumorales de la mucosa, el origen de hemorragias nasales, observar la presencia de objetos extraños inhalados, lo que es frecuente en niños, etcétera. Procede etimológicamente del latín “rinhos”, sustantivo que
27 Nov 2018
indomable
El origen del vocablo indomable, nos remite al latín “indomabilis”, término integrado por el prefijo de exclusión “in” y por “domare” en el sentido de domar o amansar. Indomable es aquel animal salvaje que no puede ser domesticado. Es sinónimo de indómito. Por ejemplo: “El león se mostraba indomable, a pesar de todas las técnicas
28 Nov 2018
encarnizada
La palabra encarnizada es la acción y efecto del verbo encarnizar, que hace alusión a la desesperación e impulso irrefrenable que siente el animal carnívoro y feroz, como leones, tigres, lobos o pumas, para lanzarse sobre la carne para devorarla. Por extensión se aplica para calificar todo aquello que resulta cruel, violento y sanguinario. Si
26 Nov 2018
matriz
La palabra matriz se originó en el latín “matrix” a su vez derivada de “mater” en el sentido de “madre”, a lo que se le añadió el sufijo de agente “trix”. En Anatomía, matriz es sinónimo de útero, que es una cavidad situada en el vientre femenino, entre la vejiga y el recto de los
25 Nov 2018
amnesia
la palabra amnesia procede del griego ἀμνησία, léase, “amnisía”, integrada por el prefijo de privación “a”, por el sustantivo “mnéme” en el sentido de “memoria”, y los sufijos “sis” e “ia”; el primero de acción, y el segundo de cualidad. Literalmente amnesia significa, “privado de memoria”, lo que puede ser de modo total o parcial,
19 Nov 2018
tifus
La palabra tifus procede etimológicamente del griego “typhos”, en el sentido de “repleto de humo” por el estupor que nubla la mente y la torna confusa. Tifus es el nombre de una enfermedad, propia de zonas donde las condiciones higiénicas son deficitarias, especialmente durante las guerras, en cárceles donde los internos están hacinados, campos de
18 Nov 2018
daltónico
La palabra daltónico hace alusión a aquel que sufre de daltonismo, trastorno visual que fue descubierto por John Dalton, un químico británico que vivió entre los años 1766 y 1844, y que estaba preocupado por este problema que lo afectaba particularmente. Quien padece de daltonismo es incapaz de distinguir algunos colores, por una deficiencia en
28 Oct 2018
mutismo
Mutismo es un vocablo integrado por los siguientes términos latinos: “mutus” en el sentido de “mudo” más el sufijo que indica actividad, “ismo”. Alude a un estado donde el individuo calla, se abstiene de pronunciar palabra, ya sea de modo voluntario o coaccionado a hacerlo, por factores internos o externos. También se denomina mudez o