Ciencias Naturales Archive

lumbre

La palabra lumbre tiene su origen en el latín “lumen”, a su vez derivada de “leuk” vocablo indoeuropeo que designa la luz y todo aquello que ilumina o brilla. Se usa en general como sinónimo de fuego, y de todo aquello que al arder da luz y calor. Ejemplos: “Encendió la lumbre para cocinar los

lío

Lío se deriva del verbo liar, que procede etimológicamente del latín “ligare” que puede traducirse como “ligar” o “atar”. Puede tratarse de un lío de cosas, cuando aparecen mezcladas sin un orden, y atadas o unidas del algún modo: “Llevé un lío de ropa a la lavandería” o “Mi hijo hizo un lío con sus

arribar

El verbo de primera conjugación arribar, procede en su etimología del latín “arripare”, integrado por el prefijo “ad” que puede traducirse como “hacia” y por “ripa” en el sentido de “orilla”, por lo cual arribar significa de modo literal, llegar o alcanzar la orilla, o sea, cuando la nave llega al puerto, pero por extensión,

vencimiento

El vencimiento es el cumplimiento del plazo de una obligación a término, del que se había dispuesto para ejercer un derecho, o de la llegada de la fecha de expiración de un producto consumible, tras la cual, perderá sus propiedades o podrá causar daño al organismo. Otra acepción es cuando un elemento se inclina por

cristalino

Del griego “krystállinos”, el vocablo pasó al latín como “crystallĭnus”, y llegó al español como cristalino, para referirse a aquello que se relaciona con los cristales, sólidos delimitados por caras planas, duros y maleables, de vértices agudos y rectas aristas. En las estructuras cristalinas, que son puras y homogéneas, existe un orden de sus átomos,

botica

La palabra botica es un sustantivo que se originó en el término griego “apotheke”, de donde pasó al latín como “apoteca”, en el sentido de “bodega”, “almacén” o “tienda de expendio de víveres”. Las boticas eran las antiguas farmacias que eran atendidas por maestros boticarios, que debían tener este título, tras hacer un curso teórico-práctico

caverna

El sustantivo caverna se originó en idéntico vocablo latino, a su vez derivado de “cavus” que puede traducirse como “cavidad” o “hueco”. Una caverna es un hoyo subterráneo profundo, o una cavidad que queda entre rocas, la que puede ser formada al mismo tiempo que ellas, y por eso se llaman cavernas primarias y son

sepsis

La palabra sepsis procede del griego σήψις (léase “sipsis”) y su significado es “putrefacto”, “descompuesto” o “podrido”. Se trata de una respuesta orgánica exagerada y desbalanceada frente a las infecciones sistémicas (generalizadas) provocadas por agentes patógenos, que en general aprovechan alguna fuente de entrada para ingresar al organismo, que trae como consecuencia, un estado de

recodo

Los senderos y los ríos no son siempre rectos y de dirección única, sino que forman curvas y desviaciones, que se conocen como recodos, donde la dirección cambia. Un recodo puede ser un lugar de descanso y contemplación, un espacio donde se puede apreciar la belleza de la naturaleza desde una perspectiva diferente. En un

erguido

Erguido es la acción y el efecto de erguir, del latín “erigere” en el sentido de “levantar”. Se dice de aquellas cosas que se mantienen en su lugar, sin perder su punto de apoyo, y por ende, resistiendo la caída: “A pesar de los fuertes vientos, los árboles y las construcciones siguen erguidos” o “Logré