Concepto de Paleontología

Paleontología es una palabra griega, proveniente de “palaios” que significa antiguo, “ontos” que se traduce como ser, y “logos” que quiere decir, estudio. La elección del término fue hecha en el año 1822, por Henri Marie Ducrotay de Blainville y consideró que el objeto de estudio de la paleontología, eran los antiguos organismos vivos, a

Concepto de Arqueología

La palabra Arqueología, proviene de los vocablos griegos “archaios” que significa antiguo, y “logos” estudio, pudiendo definirse a esta ciencia social como la que tiene por objeto de estudio a las sociedades humanas, a través de los restos materiales que han dejado, siendo muy importante para reconstruir las etapas del pasado donde no existen documentos

Concepto de protagonista

El vocablo protagonista nos remite en su etimología al griego. Proviene de “protos” que significa primero, y “agonistis” que quiere decir combatiente. Es el personaje principal de una obra, ya sea literaria, teatral, televisiva o cinematográfica, que puede ser más de uno, sin el cual el relato carecería de sentido, al que generalmente se le

Concepto de molino

La palabra molino, proviene del latín “molinum” y es un instrumento cuyo fin es moler o triturar, especialmente granos, transformándolos en harina. Los primeros fueron de madera, luego de piedra y más tarde de ladrillos, para finalmente ser reemplazados por los de metal liviano. El molino de viento cuenta con aspas, unidas a un mismo

Concepto de tradición

La palabra tradición deriva del vocablo latino “traditio”, modo de adquisición de la propiedad del derecho de gentes en la antigua Roma, que continúa vigente, carente de solemnidades, a diferencia de otros modos rituales de transmitir el dominio, como la «mancipatio» o la in iure cessio»; por lo cual se aplicó luego, por extensión, a

Concepto de traición

La traición, cuya etimología remonta al latín “traditio”, es la acción contraria a la lealtad, que consiste en renegar de un vínculo de amor, amistad o respeto, hacia una persona o grupo de personas encarnadas en entidades o en el Estado mismo. Quien traiciona vulnera la confianza en él depositada, pues actúa contrariamente a lo

Concepto de semilla

La palabra semilla nos remite etimológicamente al latín “semen”, y en general hace referencia al origen de alguna cosa, material o inmaterial: “La semilla del mal”, “La semilla de la revolución” o «La semilla de la paz», etcétera. En los humanos el semen es un líquido blancuzco y viscoso formado por espermatozoides, que fecundarán al

Concepto de desastre

La palabra desastre proviene del latín «dis» (separación) y de «astro» (estrella) haciendo referencia a fenómenos astrológicos anormales, donde se ocultaba la luz; que los antiguos romanos tomaban como presagio del avecinamiento de grandes males, como, por ejemplo, los eclipses solares y lunares. Como, casualmente, podían suceder siniestros luego de ellos, esto aumentaba la creencia

Concepto de hoja

Etimológicamente, hoja proviene del latín “folium”, de allí que cada hoja o pieza de papel escrita, también reciba el nombre de folio (además de ser una hoja) cuando se las numera para su contralor, por ejemplo en documentos, como expedientes tribunalicios o libros de comercio. En este sentido, llámase hoja, a un papel que sirve

Concepto de comparación

Comparación, palabra que procede del latín “comparatio”, es la acción y el resultado de comparar, del latín “comparare”, término integrado por el prefijo de globalidad “com”, y por “parare”, que significa “preparar”. Una comparación, supone la existencia de al menos dos sujetos u objetos, que se toman como referencia comparativa; aunque también puede compararse algo