Author Archive

indeclinable

La palabra indeclinable se originó en el latín “indeclinabilis”. Se integra con el prefijo negativo “in”, el de dirección descendente, “de” y por el verbo “clinare” en el sentido de “inclinar” o “torcer”. Lo indeclinable, es, entonces, lo que se mantiene firme en una postura o que debe hacerse o cumplirse de modo inevitable, irrevocable

lucir

Lucir es un verbo intransitivo, pronominal, irregular y de tercera conjugación, cuya etimología la hallamos en el vocablo latino “lucere” que significa “brillar” al modo de una luz, que emiten el sol, la luna o las estrellas en el cielo. Se aplica a la acción de sobresalir y destacarse en alguna cuestión, por ejemplo: “Mi

estruendo

La palabra estruendo se integra por los siguientes vocablos latinos: el prefijo de exclusión “ex” y el sustantivo “tonitrus” que significa “trueno”. Un estruendo es un sonido muy fuerte, que no pasa desapercibido, y asusta, como el ruido que genera un trueno, fenómeno meteorológico que se produce como consecuencia del aire caliente que se expande,

impartir

La palabra impartir es un verbo regular, no pronominal, de tercera conjugación cuya etimología debemos buscarla en el latín “impartire”, vocablo que se integra por “in” prefijo que indica “dentro” o “interior”, y por “partire” en el sentido de “partir”, “fraccionar” o “dividir”. Se aplica impartir, como sinónimo de dar, comunicar o repartir, pero no

disecado

Disecado es la acción y el efecto del verbo disecar, del cual es su participio. Disecar, del latín “dissecare”, está compuesto por el prefijo de separación “dis” y el verbo “siccare” que se traduce como “secar”, que implica quitar a un cuerpo su humedad; pero también, puede referirse al latín “secare”, en el sentido de

sesgado

La palabra sesgado hace referencia al resultado de la acción de “sesgar”, posiblemente del francés “biais”, y remotamente, del latín “sessicare” que se refería a hacer sentar o calmar los ánimos. Su significado fue variando, para pasar a referirse a aquello que se corta de modo inclinado; siendo sesgado todo lo que se encuentra en

boicot

La palabra boicot procede del término inglés “boycott”, tratándose de un topónimo, ya que fue tomado del apellido de Charles Cunningham Boycott (1832-1897) un inglés que fue contratado en Irlanda, como administrador de tierras, por el conde de Erne, en el año 1880. Las tierras estaban situadas en la costa oeste irlandesa, en la isla

turf

La palabra turf procede del habla inglesa, que se traduce como “césped”, designando este término en varios países americanos a las carreras de caballos, práctica que nació en la campiña inglesa (de ahí su nombre) donde se reciben apuestas del público, que gana si acierta cuál será el caballo ganador, que es el primero que

can

La palabra can, cuyo origen se encuentra en el vocablo latino “canis”, significa, perro. El can o perro, es un animal cuadrúpedo, mamífero, carnívoro y doméstico, de oído y olfato muy desarrollados. Su nombre científico es “canis lupus familiaris”. Se usa generalmente can, en lugar de perro, en ámbitos cultos, científicos y literarios. Los canes

osamenta

La palabra osamenta procede etimológicamente del latín “ossamentum”, integrado el vocablo por “ossa”, que designa a los huesos, a lo que se le añade el sufijo instrumental “mentum”. Los huesos son órganos que son comunes a todos los animales vertebrados, compuestos por sales de calcio y materia orgánica, variando su número y su largo, conformando