Author Archive
24 Sep 2017
retoque
La palabra retoque alude a la acción y efecto del verbo retocar, volver a tocar o a darle un último toque o terminación a una obra o producto para perfeccionarlo o corregirlo. Cuando alguien realiza una tarea, y ya está a punto de terminarla, suelen hacerse pequeñas correcciones para quitarle los defectos que pudieron haber
24 Sep 2017
resfriado
Un resfrío o resfriado, conocido en el lenguaje médico como rinofaringitis, es el resultado del verbo resfriar, que se compone del prefijo reiterativo “re” y un derivado del verbo latino “frigidare” que indica la acción de enfriar o tornarse frío, ya que esta enfermedad es más común durante las estaciones frías, especialmente ante cambios bruscos
05 Dic 2024
encargado
Un encargado es aquel sujeto u objeto que cumple una misión que se le ha encomendado u ordenado; es por ello que tiene la carga de cumplir una determinada acción, por deber moral o jurídico, si se trata de un humano; por fidelidad o aprendizaje repetitivo en el caso de un animal; o por estar
23 Sep 2017
reportero
La palabra reportero está conformada por varios términos latinos: el prefijo de retroceso, “re”, el verbo “portare” que se traduce como portar, y el sufijo “ero” que alude que se trata de un oficio o de una profesión. Se entiende por reportero a aquel periodista que va en busca de noticias de un sitio a
24 Sep 2017
portero
La palabra portero se originó en el latín tardío “portarius”. Este vocablo se integra por el sustantivo “porta” cuya traducción al español es puerta (lugar de acceso) más el sufijo de pertenencia “arius”. La palabra portero entonces se relaciona con la puerta, y se aplica en general a quienes la custodian, y determinan quienes ingresan
21 Sep 2017
textual
Textual es aquello que se relaciona con el texto, siendo texto un vocablo originado en el latín “textus”, que a su vez se derivó del verbo “texere” en el sentido de tejer o entrelazar, referido a que se trata de un conjunto de oraciones cuyo contenido forma un todo coherente. Se aplica en los siguientes
23 Sep 2017
repostería
La palabra repostería se integra por los siguientes términos latinos: “repositorius” que se compone del prefijo reiterativo “re” y el supino del verbo “ponere” = poner, que es “positum”. Es que en sus inicios repostería era sinónimo de despensa o lugar donde se guardaban los comestibles, y que al acabarse debían reponerse. En ese mismo
21 Sep 2017
pictórico
Pictórico es un vocablo integrado por los siguientes términos latinos: “pic” raíz que remite al verbo “pingere” que se traduce como pintar, y el sufijo “ico” que indica que algo es relativo o se relaciona con otra cosa; en este caso, con la pintura. Lo pictórico es una de las manifestaciones del arte que han
21 Sep 2017
pie
La palabra pie tuvo su origen en el latín “pedem” y se hace uso de este vocablo en varios ámbitos: En Anatomía es la parte donde finaliza la pierna, y sirve de apoyo al cuerpo. El pie de los humanos está conformado por tres grupos óseos: el tarso (integrado por siete huesos, ubicados en dos
20 Sep 2017
solapado
La palabra solapado resulta ser el efecto del verbo solapar, que es poner solapas, siendo una solapa, algo que se oculta bajo otra cosa. Tal vez provenga el término de los siguientes vocablos latinos: “sub” en el sentido de algo que está por debajo, y “lappa”, que puede traducirse como losa. Significaría algo así como