Author Archive
20 Sep 2017
gruñón
La palabra gruñón se usa en sentido coloquial para calificar a alguien que gruñe. Gruñir procede del latín “grunnire” y hace referencia al sonido (onomatopeya de grrr) que emiten algunos animales mamíferos, como los cerdos o los jabalíes, los perros, los cocodrilos o los marsupiales. Lo producen cuando se sienten bajo amenaza o quieren atacar.
18 Sep 2017
gráfico
La palabra gráfico se derivó del griego “γραφικος” (graphikos) con el significado de los trazos que se realizan al escribir y dibujar, y del latín “graphicus” en el sentido de un esquema o dibujo que representa muy bien al modelo. En el primer caso podemos mencionar a los medios gráficos, como por ejemplo la prensa,
20 Sep 2017
gravidez
La palabra gravidez (del latín gravitas) hace referencia a la calidad de grávido (del latín “gravidus”). Significa lo que aparenta ser pesado. De este modo se aplica a todo aquello que tiene un peso considerable o está muy lleno: “Su corazón está grávido de ilusiones” o “Hace mucha fuerza para levantar esa bolsa por lo
17 Sep 2017
tabulación
Tabulación es el acto y el efecto de tabular, del latín “tabularis” que significa confeccionar tablas, que antiguamente se usaban para escribir, como por ejemplo la primera ley escrita que tuvieron los romanos fue hecha sobre tablas y de allí el nombre de Ley de las XII Tablas. Puede referirse a dar algo material forma
17 Sep 2017
diéresis
La palabra diéresis tiene su origen en la lengua griega. Procede de διαιρεσις o “diaresis” término integrado por el prefijo de dualidad “di”, por “aireo” del verbo tomar y el sufijo de acción “sis”. Puede traducirse como división. No existe diéresis como signo lingüístico en el inglés y fue suprimida en el portugués. Su uso
05 Ago 2020
raya
La palabra raya es homófona. Por un lado, derivada del latín “radia” designa una marca lineal, y por otro, del latín “raia”, la raya es un pez. En el caso de raya como línea o sucesión de puntos, puede ser recta o curva y ser ocasionada por diversos motivos, intencionales o accidentales: “Me gusta escribir
17 Sep 2017
subrayar
La palabra subrayar se integra de los siguientes términos latinos: el prefijo que indica una posición inferior: “sub” y el verbo “radiare” que puede traducirse como hacer rayas, del latín “radius” que designaba una varilla, las líneas luminosas de emanan del sol, y a su semejanza, las varillas de una rueda que parten de su
17 Sep 2017
cursiva
La palabra cursiva se integra de los siguientes términos de origen latino: “cursus” en el sentido de curso, carrera o continuidad y el sufijo de relación “iva”. Se aplica en Tipografía para designar el modo de escribir, donde las letras que conforman una palabra están unidas o encadenadas y con cierta inclinación, siendo esta última
17 Sep 2017
operacional
La palabra operacional se deriva del latín “opus” en el sentido de trabajo, obra o acción que produce una consecuencia o efecto. Todo proceso productivo, por ejemplo el de una empresa exige un conjunto de operaciones para obtener un resultado. Si ha sido bien implementado seguramente será exitoso, aunque siempre existe la posibilidad por factores
16 Sep 2017
superpoblación
Cuando la población de un sitio excede la capacidad que puede albergar en su superficie de un modo relativamente cómodo se dice que hay superpoblación o sobrepoblación. La relación entre la superficie y su población que se obtiene de dividir el primer dato por el segundo se conoce como densidad de población. Una densidad alta