Author Archive

sensatez

La palabra sensatez se formó con los siguientes términos latinos: el adjetivo “sensatus” que se traduce como sensato y el sufijo de cualidad “ities”, en español, “ez”. “Sensatus” a su vez se derivó de “sensus” en el sentido de sentir y apreciar con una razón clara y justa. La sensatez es una cualidad humana que

intersticio

La palabra intersticio, procede etimológicamente del latín “interstitium”. Este vocablo se compone del prefijo “inter” que significa “entre”, “statum” en el sentido de detenido o parado, más el sufijo de resultado “ium”. Un intersticio puede definirse como aquel espacio existente entre cuerpos distintos o dentro del mismo cuerpo, entre sus diversas partes. Por lo común

cesárea

La etimología de la palabra cesárea es muy polémica. Actualmente predomina la idea de que se originó en el verbo latino “caedere” cuyo significado es cortar. La cesárea es un procedimiento obstétrico por el cual el bebé no nace de modo natural sino por un corte en el vientre de la madre (abdomen y útero)

interludio

La palabra interludio, del latín “interludium” se compone de los siguientes términos: el prefijo “inter” que designa lo que va en el medio, “ludere” que se traduce como jugar, entretenerse o ejercitarse, y el sufijo de resultado, “ium”. Sería algo así como jugar o entretener entre intervalos. En Música, un interludio es una pieza musical

intermitente

Originado en el latín “intermittentis”, vocablo integrando por el prefijo “inter” que se traduce como “entre” y por el verbo “mittere” en el sentido de “enviar” se aplica el calificativo intermitente para designar algo (un sonido, una señal luminosa, un dolor, una actividad) que aparece o se realiza, luego desaparece o no se hace, y

interracial

Interracial es cuando individuos de razas diferentes tienen algún contacto o relación, pudiendo aplicarse también a sociedades o culturas. El concepto de raza es actualmente objeto de críticas pues induce a pensamientos racistas, que promueven a una raza como superior a otra, prefiriéndose la denominación de interculturalidad. Por ejemplo, una pareja interracial, que puede tener

mata

El vocablo mata nos llegó desde el latín “matta” que primero designó un conjunto de juncos dispuestos a modo de alfombra o estera, y luego también manojos de cáñamo destinados a ser tejidos. Posteriormente se extendió para designar a las hierbas de baja altura y perennes, que cubren los suelos, teniendo tallos ramificados o múltiples:

oficina

Una oficina es el lugar donde se ejecutan tareas. Son recintos, que pueden tener dimensiones variadas y pueden ser uni o pluripersonales. Cuentan con mobiliario específico, entre los cuales podemos mencionar, escritorios, ficheros, sillas de escritorio, armarios, etcétera, y artículos electrónicos, especialmente computadoras, dependiendo del trabajo al que se destine la oficina. Deben cumplir ciertos

oficial

La palabra oficial tuvo origen en el latín “officialis”, integrada por “opus” en el sentido de trabajo, y por el verbo “facere” que se traduce como hacer. Se usa con diversos significados según el contexto: 1. Como algo que pertenece el ámbito público o estatal, a diferencia del privado: “El Congreso es un organismo oficial

saña

La Real Academia Española (RAE) nos dice que el origen de la palabra saña es incierto. Hay teorías que la derivan del latín “insania” en el sentido de falta de salud mental o locura, ya que actuar con saña es hacerlo con furia y crueldad. Por ejemplo un asesino actúa con saña cuando hace sufrir