Author Archive

cesio

La palabra cesio, se derivó del latín “caesius”, nombre dado por su tono azul verdoso, al elemento químico, que descubrieron en 1860, los químicos alemanes, Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff usando un espectroscopio, con el cual analizaron el espectro del agua mineral y advirtieron ese color en las líneas del espectro. Como todo metal alcalino

cese

Cese, es tanto la acción como el resultado del verbo cesar, del latín “cessare” que se traduce como acabar, interrumpir o terminar. Como acción, puede usarse tanto para expresar un deseo, como una orden, por ejemplo: “Me gustaría que mi compañero de trabajo cese en la actitud hostil que tiene para conmigo”, “Es deseable que

cerveza

Según la RAE, la palabra cerveza, procede de “cervesia” voz a la que se le atribuye un origen celta. Se trata de una bebida alcohólica, con una graduación que oscila entre 4 y 6 % (aunque puede llegar a 20 % vol.) no destilada, cuyo consumo es muy alto a nivel mundial, que se fabrica

corneta

La palabra corneta es un diminutivo de cuerno, siendo éste, una prolongación ósea puntiaguda, envuelta en una capa queratinosa que nace del hueso frontal de algunos animales, como toros o carneros. Se llamó por ello, corneta a los cuernos que empleaban los porqueros para llamar a sus animales. Otros usos de la palabra corneta son

certificado

La palabra certificado se compone de términos que se derivaron de la lengua latina: “certus” en el sentido de cierto, seguro o verdadero, el verbo “ficare” en el sentido de hacer y el sufijo de resultado “ado”. Un certificado es una constancia que se extiende por persona responsable o autoridad competente, que otorga a una

córnea

La palabra cornea, se originó en el latín “cornu”, en el sentido de cuerno, aplicándose ese término a la capa externa del ojo, similar a un cuerno, por su dureza. El globo ocular, con formato de esfera irregular, está integrado por tres túnicas dispuestas concéntricamente, que son la túnica externa, la media y la interna.

certamen

La palabra certamen procede de idéntico término latino, que si bien puede usarse como sinónimo de concurso, tiene un marco de aplicación algo más restringido, ya que un concurso, es toda prueba o competencia donde dos o más individuos, deben demostrar sus capacidades, habilidades, atributos, etcétera, para vencer a sus contrincantes y obtener la victoria,

corindón

La palabra corindón procede del francés “corindón”, que a su vez lo tomó del sánscrito “kuruvinda”, usándose para denominar a un mineral de gran dureza, solo superado por el diamante (que es 150 veces más duro) pero frágil. Es un óxido de aluminio, que tiene como fórmula química a la siguiente: Al2O3. El aluminio representa

cérvido

La palabra cérvido, de nombre científico Cervidae, procede del latín “cervus”, y designa a una familia de animales mamíferos artiodáctilos, vivíparos, de hábitos nocturnos, herbívoros (su alimentación se basa en hojas, ramas y brotes) esbeltos y rumiantes, que incluye a algunos de gran porte, como el alce mayor, que puede llegar a pesar 450 kilogramos,

cerrajero

La palabra cerrajero se compone de términos latinos: “seruculum” que se traduce como elemento que tiene la aptitud de cerrar, y el sufjo “ero” que explica que se trata de un oficio. El oficio de cerrajero, consiste en fabricar cerraduras, llaves, candados, pasadores, y todo aquello que sirva para cerrar aberturas, y arreglarlas y adaptarlas,