Author Archive
30 Sep 2022
cordial
La palabra cordial, es un adjetivo, formado a partir del sustantivo latino “cordis” que alude al corazón, que es considerado tradicionalmente como el órgano espiritual por excelencia. Por esta razón a quien se califica como cordial, es el que se expresa y se conduce con afecto, amabilidad, ternura, empatía y simpatía. Es lo contrario a
18 Sep 2021
cerrado
La palabra cerrado es el resultado del verbo cerrar, vocablo que procede del latín “serare” y del latín vulgar “serrare” a su vez de “sera”, que significa “cerrojo”, aludiendo a aquello que se asegura con algún elemento como un pasador o traba para impedir su apertura o comunicación con el exterior. Algo puede estar cerrado
18 Sep 2021
cero
Ni los griegos ni los romanos incluyeron el cero en su sistema de numeración; los mayas en Mesoamérica y egipcios y babilonios consideraron símbolos de valor nulo. Sin embargo fueron los primeros en considerar al cero en su valor posicional, los matemáticos indios, lo que permitió operar con grandes cantidades. El cero es un número
17 Sep 2021
cereza
La palabra cereza reconoce su origen en el griego κεράσιον (léase kerásion) de donde fue tomada por el latín como “cerasĭum” y por el latín vulgar como “ceresĭa”. Cuando los romanos conquistaron Kerasus, colonia griega en el noreste de la actual Turquía, en el año 67 antes de Cristo, llevaron estos frutos a Roma. En
17 Sep 2021
cerco
La palabra cerco es el resultado del verbo cercar, que procede etimológicamente del latín “circare”, a su vez de “circus”, en el sentido de círculo. Un cerco es la delimitación que se hace de un terreno, rodeándolo, para determinar a quién le pertenece, y ponerlo a resguardo. Pueden emplearse diferentes materiales para hacer un cerco,
17 Sep 2021
cerbatana
Según La RAE, la palabra cerbatana, reconoce su origen en árabe hispánico *zarbaṭána, que a su vez se derivó del árabe clásico sabaṭānah. En su primera acepción, nos dice que la cerbatana es un canuto al que se le introducen, entre otras cosas, bodoques o flechas, que salen despedidos con gran impulso, cuando se sopla
16 Sep 2021
acera
La palabra acera, procede del latín “faciaria”, a su vez de “facies”, en el sentido de “fas” o “cara”, precedida por el prefijo “ad” de cercanía. En los sitios urbanizados, donde hay calles o calzadas por donde transitan los vehículos, existen en sus laterales, lugares algo más elevados y pavimentados, por donde transitan los peatones,
16 Sep 2021
centurión
La palabra centurión, procede del latín “centurionis”, derivado tal vez de centuria, vocablo integrado por “centum” que se traduce como “cien” y por “vir” en el sentido de “varón”. La centuria era la unidad de voto en los comicios centuriados, donde la población de Roma, se dividía en 193 centurias, siendo, cada centuria, integrada por
15 Sep 2021
Centroamérica
El continente americano, es, después de Asia, el más extenso del planeta, que por características físicas, ha sido tradicionalmente dividido en tres zonas: América del Norte, Central y del Sur, aunque algunos geógrafos, consideran a América Central o Centroamérica como una subregión de América del Norte. Centroamérica se encuentra al sur de América del Norte
13 Sep 2021
centrífugo
La palabra centrífugo proviene del latín “centrifugus”, aludiendo a aquello que se aleja del centro, o tiende a hacerlo. En Física, se habla de fuerza centrífuga, relacionada con la centrípeta, pues es contraria a ella, pero, a la vez, igual, y aparece en los cuerpos que describen trayectorias de rotación. Se trata de una fuerza