Ciencias Naturales Archive
30 Mar 2020
día
La palabra día, llegó al español desde el latín “dies” y se aplica a la jornada de 24 horas, que transcurre mientras la Tierra realiza el movimiento rotatorio sobre su eje, y que se extiende desde las 0 horas, hasta las 24 horas, teniendo la semana siete días, y los meses 28, 29, 30 o
30 Mar 2020
noche
La palabra noche es un sustantivo femenino que se originó en el vocablo latino “noctis” y designa el período de tiempo, entre el ocaso y el amanecer, variable según la época del año, salvo en el Ecuador, donde la duración es siempre la misma, del día y de la noche. La latitud y la zona
30 Mar 2020
rabia
La palabra rabia, derivada del latín “rabies”, en el sentido de enfado o bronca, que puede usarse tanto para expresar los arrebatos de furia que alguien puede experimentar ante un fuerte enojo; o la enfermedad infecciosa y viral, que afecta el sistema nervioso. Rabia como estado anímico La rabia es la emoción que nos embarga
12 May 2019
desvarío
La palabra desvarío, es la acción y el efecto de desvariar, que se integra por el prefijo de separación “des” y por variar, del latín “variare”, en el sentido de variar o cambiar. El desvarío se aplica en psicología y psiquiatría al estado mental alterado, pasajero o permanente, que produce que la persona piense, hable
12 May 2019
más allá
Si bien la expresión “más allá” suele usarse en lo cotidiano para expresar que algo o alguien está un poco más adelante en el tiempo o en el espacio, su uso es más extendido es en el sentido de lo que ocurre cuando termina la existencia humana. El concepto del más allá, hace alusión a
11 May 2019
revolución copernicana
Una revolución es un cambio profundo de la realidad socio-cultural o natural, y en este caso, se produjo, en el campo de la Astronomía, merced a los estudios de Nicolás Copérnico, y de allí su nombre. Este cambio operó en el mundo de las ciencias, entre los siglos XVI y XVII, y permitió modificar, luego
30 Mar 2020
claustro
La palabra claustro es un sustantivo masculino que nos llegó desde el latín “claustrum”, a su vez derivado del verbo “claudere” que se traduce como cerrar. Un claustro es, por lo tanto, un recinto cerrado. Ámbitos de uso Puede referirse a un sitio abierto, de formato cuadrado, pero rodeado por columnas, a veces unidas con
30 Mar 2020
lozano
No es certera la etimología del adjetivo lozano. La RAE nos dice que deriva de loza, del latín “lautia” en el sentido de “regalos” que se les ofrecían a los embajadores extranjeros en la antigua Roma en señal de bienvenida, por lo que se extendió el significado a “ajuar”; más el prefijo “anus” de pertenencia.
30 Mar 2020
damnificado
La palabra damnificado, se derivó del latín “damnificare”, vocablo que está conformado por los siguientes términos: “damnum” que puede traducirse como “daño”, y “facere” en el sentido de “hacer”. Un damnificado es la víctima de un daño, que puede ser físico (resultar lastimado en una parte del cuerpo) patrimonial (sufrir un menoscabo en sus bienes)
30 Mar 2020
herbolario
la palabra herbolario, nos remite al latín “herbŭla” que se compone de los siguientes términos: “herba” que alude a la hierba, planta que carece de órganos leñosos; y los sufijos “ula” que forma diminutivos, y “ario”, de relación o pertenencia. Usos del término Se aplica a la persona que se ocupa de la recolección de