Concepto de vanguardia

Vanguardia, es una palabra francesa con sentido castrense, que alude a las tropas que van por delante en el ejército, en la primera línea; la de choque con el enemigo. Procede de «avant-garde». El término «avant» fue tomado por el francés, de la expresión latina «ab ante», que se traduce como «sin nadie colocado por delante»; y «garde», con el significado de «guardia». Ejemplo: «Atacamos al enemigo con las tropas de vanguardia; y luego, se sumó la retaguardia, para asegurar la victoria».

Por extensión

Por extensión se utiliza en el plano artístico, científico, o tecnológico, para aludir a los movimientos de renovación y cambio de las formas artísticas, científicas o tecnológicas anteriores, pues van al frente, innovando y rompiendo con lo anterior. También se usa en materia de moda. Ejemplos: «Este diseñador representa la vanguardia en materia de modas, muestra todo lo nuevo y diferente en materia de estilos y tendencias».

Surgieron los movimientos de vanguardia, a partir de la crisis del racionalismo en el siglo XIX, cobrando fuerza en el siglo siguiente, cuando las guerras, sobre todo la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, las crisis económicas, y los adelantos técnicos mostraron un mundo en constante cambio, dispuesto a destruir las reglas impuestas y gritar por la libertad, en todas sus formas, desprendiéndose de cánones impuestos.

El arte de vanguardia se aleja de la naturaleza, a la que ya no plagia, pues intenta separarse del realismo. Modifican la naturaleza e incluso llegan a deformarla, inspirados en su creatividad. Son movimientos novedosos y temporarios, ya que no buscan perdurar, sino innovar y provocar, sin sujeción a ninguna regla, y proclamando la libertad expresiva.

Las formas arquitectónicas se tornan asimétricas, la escultura se libera de las formas, y la pintura instaura lo abstracto, desterrando lo figurativo. La literatura se torna libre, sin medida en los versos y sin sintaxis, expresando sobre todo, estados anímicos.

La vanguardia en el Cine, se produjo en Francia y Alemania en el año 1908, caracterizado por hacer surgir en el espectador reacciones psicológicas.

Fueron movimientos de vanguardia, el impresionismo, el expresionismo, el futurismo el cubismo, el fauvismo y el dadaísmo, entre otros.

En política, los socialistas utópicos representaron la vanguardia en el rompimiento del modelo capitalista, nacido tras la Revolución Industrial. Con sus ideas, pusieron el énfasis en lo negativo del capitalismo, y en la injusticia que traían aparejados, la división social y el reconocimiento de la propiedad privada, que dejaban la riqueza en pocas manos, y la miseria en muchas.

Citar este artículo

Fingermann, H. (22 de marzo de 2009). Concepto de vanguardia. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/arte/vanguardia

Buscar otro concepto